Uno de cada cuatro alumnos con discapacidad abandona el colegio sin terminar la secundaria, según la Fundación ONCE​

Según un estudio elaborado por la Fundación ONCE, uno de cada cuatro jóvenes con discapacidad en España abandona el colegio sin terminar la secundaria. Dicho estudio pone de manifiesto que la tasa de abandono educativo temprano entre alumnos con discapacidad en España se sitúa en el 19,9% para todo tipo de formación. Un porcentaje que se eleva hasta el 25,1% en caso de analizar únicamente la renuncia de estudios oficiales.

El estudio desarrollado por la Fundación ONCE e impulsado por ‘KSNET’ tiene el título de ‘Diagnóstico sobre abandono educativo temprano de estudiantes con discapacidad’. Así, este informe se presentó en Madrid el pasado 9 de septiembre de 2025.

En la presentación del estudio estuvieron presentes el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa. Ambos ofrecieron algunas de las conclusiones más relevantes del trabajo.

Abandono escolar de alumnos con discapacidad

Abelardo de la Rosa señala que el abandono escolar de los alumnos con discapacidad en España tiene su origen en varias circunstancias. Sin embargo, argumenta que su mejora pasa por la puesta en marcha de una serie de medidas básicas.

Uno de cada cuatro alumnos con discapacidad abandona el colegio sin terminar la secundaria
Uno de cada cuatro alumnos con discapacidad abandona el colegio sin terminar la secundaria./ Licencia Adobe Stock

Entre las medidas que propone el secretario de Estado de Educación, destacan las siguientes:

  • Apoyos educativos en el aula que ayuden al profesorado a flexibilizar o adaptar los currículums.
  • Estrechar la colaboración entre los centros y las familias.
  • Aumentar la sensibilidad social para conseguir la plena inclusión educativa.

Martínez Donoso, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de la inclusión para el bienestar de los alumnos menores con discapacidad. En este sentido, argumenta que los alumnos menores de edad con discapacidad «se encuentran en una etapa decisiva para su desarrollo de la que va a depender su autonomía, independencia, empleabilidad, y lo más importante, su inclusión en la comunidad».

En base a todas estas cuestiones, la Fundación ONCE ha desarrollado el informe ‘Diagnóstico sobre abandono educativo temprano de estudiantes con discapacidad’. Este informe se desarrolló a lo largo del año 2024, contando con una metodología mixta.

Concretamente, se realizó una encuesta a 432 jóvenes con discapacidad en España, se llevó a cabo una revisión documental y grupos de discusión. Este estudio concluye que uno de cada cuatro alumnos con discapacidad abandona el colegio sin finalizar la secundaria.

Resultados del estudio de la Fundación ONCE

A través de un comunicado oficial, desde la Fundación ONCE afirman que «el abandono escolar temprano de los jóvenes con discapacidad es el resultado de una interacción compleja entre barreras pedagógicas, estructurales, sociales y emocionales y que, además, ocurre como consecuencia de trayectorias de exclusión progresivas».

Con todo ello, estos son algunos de los datos más relevantes que se desprenden de las conclusiones del estudio:

  • Las jóvenes con discapacidad expresan mayores niveles de desmotivación y violencia escolar.
  • Los jóvenes con discapacidad muestran más dificultades de integración.
  • El modelo educativo se basa en metodologías estructurales y poco flexibles.
  • Entre las barreras que encuentran los alumnos con discapacidad en los centros educativos destacan: malestar en el centro educativo, falta de opciones formativas relacionadas con sus intereses, acoso escolar, problemas de salud y terapias asociadas a la discapacidad.

Finalmente, los autores de este estudio ofrecen una serie de recomendaciones para reducir el abandono escolar de los alumnos con discapacidad y para avanzar hacia una educación inclusiva real.

En este contexto, entre otras medidas, aconsejan la creación de un Diseño Universal de Aprendizaje, la inversión en tecnologías educativas accesibles o diseñar estrategias que se ajusten en función de diferentes tipos de discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar