Un vigilante de 58 años consigue la incapacidad permanente total después de 6 años con una patología lumbar​

Un trabajador, cuya profesión habitual es la de vigilante de seguridad, logró una incapacidad permanente total después de 6 años de lucha. Inicialmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó el reconocimiento de la incapacidad permanente al considerar que no cumplía con los requisitos necesarios.

En España, la solicitud de una incapacidad permanente siempre se debe realizar a través del INSS. Sin embargo, ante la denegación de la solicitud por parte de este organismo, el trabajador tiene la posibilidad de reclamar a través de la vía judicial.

Un vigilante consigue la incapacidad permanente después de 6 años

En esta ocasión vamos a hablar de un caso muy particular que se ha producido en España. Se trata de un caso que pone de manifiesto las complicaciones a las que se enfrentan muchos trabajadores en España para lograr el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.

Para este trabajador todo comenzó el 4 de diciembre de 2017, cuando inició una incapacidad temporal por patología lumbar. El día 21 de noviembre de 2019 recibió el alta siendo declarado sin incapacidad permanente.

Posteriormente, el 13 de noviembre de 2020 comenzó una nueva situación de incapacidad temporal por patología lumbar. Del mismo modo, no recibió el alta hasta el 8 de abril de 2022, casi dos años después.

El 5 de mayo de 2022, este trabajador inició el expediente de incapacidad permanente. Así, el 21 de octubre de 2022 se emitió el informe médico de síntesis por parte del médico evaluador con el siguiente cuadro clínico:

  • Dolor lumbar no irradiado post artrodesis lumbar.
  • Artrodesis TLID L5-S1.
  • Discopatía incipiente por encima de fusión dolorosa L5-S1.
  • Limitación en flexorrotaciones de tronco y posturas mantenidas sin posibilidad de cambio.

A pesar de este cuadro clínico, la Dirección Provincial del INSS de Palencia le denegó el reconocimiento de la incapacidad permanente total, al considerar que el trabajador no contaba con las lesiones suficientes para provocar una reducción en su capacidad laboral.

Ante esta situación, el trabajador decidió presentar una Reclamación Previa, la cual también fue desestimada por la Dirección Provincial del INSS en fecha 4 de enero de 2023.

El Juzgado le concedió la incapacidad permanente total

Debido a las limitaciones que el trabajador encontraba para trabajar y los dolores que presentaba, decidió llevar su solicitud de incapacidad permanente total a la vía judicial, previa demanda contra el INSS. Para ello, contó con la representación y asesoramiento de los abogados de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral.

De este modo, el trabajador presentó una demanda el 21 de febrero de 2023 solicitando el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta o
subsidiaria total derivada de enfermedad común.

Una vez analizado el caso, la Magistrada determinó el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total al trabajador. Hablamos de una incapacidad permanente total derivada de enfermedad común para el ejercicio de su profesión habitual.

Por ello, a este vigilante de seguridad le corresponde percibir una pensión con una cuantía equivalente al 55% de su base reguladora de 1.592,24 euros. Además, el Instituto Nacional de la Seguridad Social debe pagar al trabajador con efectos retroactivos.

Esta sentencia tuvo lugar en el mes de diciembre de 2023. Así, tal y como explican los profesionales de ‘Fidelitis’ a ‘Tododisca’, se trata de un caso que muestra las dificultades a las que se enfrentan la gran mayoría de trabajadores en España para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.

En este caso particular, este vigilante de seguridad logró la incapacidad permanente total seis años después de sufrir la primera baja laboral por incapacidad temporal. Por tanto, inició su situación de incapacidad con 52 años y obtuvo el reconocimiento de la incapacidad permanente total con 58 años.

Desgraciadamente, hablamos de una situación que atraviesan muchas personas en España. Sin embargo, desde ‘Fidelitis’ animan a los trabajadores a luchar por sus derechos para conseguir el reconocimiento de la incapacidad permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar