Un total de 11 personas con discapacidad participan en la Subida Inclusiva al Mulhacén​

Un total de 11 personas con discapacidad participan en la ‘Subida Inclusiva al Mulhacén’. Se trata de un proyecto pionero organizado por la Asociación para el Fomento del Deporte Inclusivo (AFOPRODEI). También ha colaborado en la actividad la Delegación de Montañismo Inclusivo de la Federación Andaluza de Montaña.

En concreto, esta hazaña deportiva se desarrollará a partir del 28 de junio de 2025. Así, deportistas con y sin discapacidad realizarán una expedición para subir el Mulhacén. Se trata de la cumbre más elevada de la Península Ibérica, con 3.479 metros.

Deportistas con discapacidad suben al Mulhacén

Los organizadores de la expedición explican que «este tipo de iniciativas no sólo transforman la vida de quienes participan, sino también la mirada de toda la sociedad. Subir juntos a la cima simboliza lo que realmente importa: avanzar sin dejar a nadie atrás».

De este modo, 11 personas con discapacidad participan en esta Subida Inclusiva al Mulhacén. Estos deportistas presentan discapacidades como la ceguera, autismo, sordera, movilidad reducida y enfermedades invisibles como la diabetes.

Además, en esta aventura estarán acompañados por 42 deportistas voluntarios, entre los que se encuentran guías, sanitarios, personal logístico, intérpretes de lengua de signos y una fotógrafa. Todos los participantes juegan un papel clave en el reto deportivo inclusivo.

Concretamente, estas son las personas con discapacidad que subirán al Mulhacén en la iniciativa impulsada por Asociación para el Fomento del Deporte Inclusivo (AFOPRODEI):

  • Tres personas con movilidad reducida subirán al Mulhacén en ‘sillas Joelette’. Estas sillas de ruedas están preparadas para todo tipo de terrenos y se utilizan para hacer senderismo o escalada.
  • Cuatro personas ciegas ascenderán utilizando barras direccionales. Además, una de ellas también contará con la ayuda de su perro guía.
  • Tres personas sordas subirán con el apoyo de un intérprete de lengua de signos.
  • Del mismo modo, la expedición también contará con una persona con autismo y con una persona con diabetes tipo 1.

La Asociación AFROPODEI defiende que el deporte es una herramienta fundamental para la inclusión y la transformación social. Así, su principal objetivo, bajo el lema ‘ME ATREVO’ es facilitar el acceso a actividades deportivas a cualquier persona con discapacidad.

Visibilidad a las capacidades de personas con discapacidad

La ‘Subida Inclusiva al Mulhacén’ cuenta con un gran valor deportivo, ya que se trata de un rato exigente para cualquier persona. Así, once personas con discapacidad forman parte de la expedición para coronar la cumbre más elevada de la Península Ibérica.

Además, la iniciativa persigue dar visibilidad a las capacidades y derechos de las personas con discapacidad en España. Igualmente, también busca visibilizar a aquellas personas que conviven con condiciones crónicas no visibles, como la diabetes. Una enfermedad invisible como la diabetes provoca una planificación, apoyo y comprensión para que la persona en cuestión pueda disfrutar del desarrollo de diferentes actividades.

Desde el Ayuntamiento de Capileira apoyan la iniciativa deportiva y también han aportado su granito de arena para la visibilización de este reto deportivo inclusivo que contará en la expedición con 11 personas con diferentes discapacidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar