Una sentencia del Juzgado de lo Social Nº2 de León ha concedido una discapacidad del 79% a Guzmán Carro Tagarro, un joven deportista paralímpico. A pesar de ello, los Servicios Sociales solo le habían reconocido una discapacidad del 24%.
A sus 15 años de edad, Guzman Carro destaca como deportista paralímpico. Así, entre sus logros, ha logrado una medalla de plata en la Copa de España de para esquí alpino y también una medalla de bronce en para judo. Además, su madre Gemma Tagarro compite junto a Guzmán en esquí alpino como su guía.
Obtiene una discapacidad del 79% por la vía judicial
Guzmán Carro es un chico que nació con nistagmo congénito, una enfermedad que afecta a su agudeza visual. Ahora, el Juzgado le reconoce una discapacidad visual del 79%, en contra de lo que determinaron los Servicios Sociales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Deporte Castilla y León (@deportesjcyl)
Desde la Clínica Universidad de Navarra explican que «el nistagmo congénito es un trastorno ocular caracterizado por movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos que se presentan desde el nacimiento o en los primeros meses de vida. Este trastorno puede afectar la visión, dificultando la capacidad del individuo para fijar la vista en objetos de manera estable».
En el caso de Guzmán, para fijar la mirada en un punto específico debe realizar un movimiento horizontal de destroversión. Debido a la obligación de llevar a cabo este movimiento, le ha generado una lesión en el cuello.
Después de varios años de lucha de Guzmán Tagarro y su madre, han conseguido el reconocimiento de una discapacidad del 79%. Tal y como informan los compañeros del ‘Diario de León’, el Juzgado de lo Social Nº 2 de León ha rectificado la discapacidad reconocida de un grado del 24% al 79%.
El 24 de julio de 2023, la madre de este joven deportista solicitó la valoración de discapacidad para su hijo, unos meses antes de someterse a una operación para intentar mejorar su capacidad visual.
Después de varias situaciones incoherentes con la Administración, la Gerencia de Servicios Sociales reconoció a Guzmán Tagarro una discapacidad del 24%. Ante esta situación, su madre emitió una reclamación, aunque no tuvo éxito. Además, denuncia que el trato recibido no fue el adecuado.
El informe del médico forense, clave
La reclamación por la vía administrativa no tuvo respuesta. Debido a toda esta situación, el abogado de la familia presentó una demanda en el mes de julio de 2024 para que se revisara la situación de Guzmán Tagarro.
En febrero del año 2025, Guzmán recibió cita para el examen forense judicial. Así, después de revisar su situación, el informe del médico forense determinó que al joven le correspondía una discapacidad del 79%.
Finalmente, el 22 de mayo de 2025 tuvo lugar el juicio contra la Gerencia de los Servicios Sociales. Con todo ello, la sentencia del Juzgado de lo Social Nº2 de León determina que «el único informe fiable es el que se ha emitido por el médico forense que estima un grado de discapacidad del 79%». La sentencia es firme.
Después de varios años de lucha y reclamaciones, Gemma ha conseguido que a su hijo le reconozcan el grado de discapacidad que realmente le corresponde en función de su situación. Así, anima a otras familias que se encuentran en una situación similar a luchar por sus derechos a través de la vía judicial.