Seguridad Social: Nuevo cambio sobre la mesa en la jubilación flexible​

La Seguridad Social se mantiene firme en su idea de premiar a aquellos trabajadores que estiren al máximo permitido la vida laboral, con el objetivo de retrasar en la medida de lo posible la jubilación y evitar el pago de esta prestación, ya sea de manera parcial o completa. Esto se debe a que el sistema de pensiones se encuentra en una delicada situación ante la alta demanda, derivada, en gran medida, por la generación del ‘baby boom‘ y dos motivos fundamentales: la longeva esperanza de vida en España y la escasa tasa de natalidad.

De este modo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en consonancia con los sindicatos, ha llegado a un acuerdo para incentivar aún más la jubilación flexible, permitiendo a los jubilados que quieran volver a trabajar que puedan aumentar la jornada parcial a realizar, que actualmente oscila entre el 50% y el 75%. Así mismo, el Gobierno baraja distintas fórmulas para mejorar esta jubilación flexible, con la intención de que no rocen con otras modalidades de jubilación como la demorada o la activa. Por tanto, en pablaras de la ministra Elma Sainz, se esperan «buenas noticias» para este colectivo.

Compatibilizar trabajo con pensión

Tal y como ha confirmado la propia ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tanto los sindicatos (UGT y CCOO) como la patronal (CEOE – Cepyme) están trabajando conjuntamente con el Gobierno para dar más flexibilidad a poder compatibilizar el trabajo con la pensión, aunque siempre «desde la voluntariedad». De este modo, los beneficios de esta prestación podrán volver al mercado laboral de forma progresiva y generar más beneficios.

Además, ha explicado que también están desarrollando junto a los agentes sociales la nueva normativa para las altas progresivas. Aunque, en este caso, siempre se va a dar prioridad a la salud de los trabajadores y al criterio de los médicos.  “Estamos trabajando y cuando consigamos los consensos se anunciará y lo contaremos, trabajamos desde la voluntad y el compromiso personal, ya que estampa avanzando en derechos y protección social”, ha concluido Sainz.

Por tanto, se deduce que este modelo de jubilación  no solo proporciona ingresos adicionales, sino que también permite seguir cotizando a la Seguridad Social. Esto puede suponer una ventaja significativa, ya que al final del periodo de jubilación flexible, la pensión se recalcula teniendo en cuenta las nuevas cotizaciones, lo que puede resultar en un aumento de la cuantía final de la pensión.

Requisitos para acceder a la jubilación flexible

De acuerdo con la Ley General de Seguridad Social, no todos los jubilados pueden beneficiarios de esta pensión, ya que hay que cumplir con una serie de requisitos y condiciones. Por tanto, aquellas personas que deseen optar a esta modalidad, deberán conocer los siguientes términos y condiciones:

  • Ser pensionista de jubilación: Para acceder a la jubilación flexible, es necesario que el beneficiario ya haya causado baja en el trabajo y esté recibiendo su pensión de jubilación.
  • No pertenecer a regímenes especiales: Este modelo no es compatible con los Regímenes Especiales de los Funcionarios Civiles del Estado, Fuerzas Armadas o el personal al servicio de la Administración de Justicia.
  • Contrato laboral a tiempo parcial: La actividad laboral que el pensionista realice debe ser a tiempo parcial, con una jornada reducida entre el 50% y el 75% de la jornada completa correspondiente al puesto de trabajo.

Igualmente, es prioritario comunicar a la Seguridad Social la intención de acogerse a la jubilación flexible antes de iniciar la actividad laboral, ya que de lo contrario, se incurriría en incompatibilidades. La Seguridad Social ajustará la cuantía de la pensión y comenzará a pagar el importe reducido en la fecha en que el contrato de trabajo entre en vigor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar