El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es un complemento que pueden recibir tanto hombres como mujeres que cumplan con una serie de requisitos básicos. Dicho complemento se puede recibir con la pensión de jubilación, la pensión de incapacidad permanente y la pensión de viudedad.
Sin embargo, la Seguridad Social exige ciertos requisitos adicionales a los hombres para cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Esto es algo que va a cambiar tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la unificación de doctrina por parte del Tribunal Supremo.
En concreto, en una sentencia de unificación de doctrina, el Tribunal Supremo ha determinado que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se debe reconocer en igualdad de condiciones tanto para hombres como para mujeres.
Requisitos para cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
El complemento de brecha de género se creó a través del Real Decreto-Ley 3/2021, precisamente para sustituir al anterior complemento por maternidad que únicamente podían recibir las mujeres pensionistas.
La finalidad de este complemento se centra en reducir la diferencia existente entre las cuantías de las pensiones contributivas de los hombres y las cuantías de las pensiones contributivas de las mujeres en España. Todo ello, derivado del impacto que tiene la maternidad y el cuidado de los hijos en la carrera laboral de las mujeres.
Para poder solicitar este complemento económico en la pensión, es necesario que tanto hombres como mujeres cumplan con los siguientes requisitos en España:
- Ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
- Tener uno o más hijos.
- Acreditar que se ha producido un perjuicio en la carrera de cotización en los periodos inmediatamente posteriores al nacimiento del hijo.
Según la sentencia de unificación de doctrina del Tribunal Supremo, tanto hombres como mujeres tienen derecho a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en igualdad de condiciones.
Si los dos progenitores cumplen con los requisitos para recibir el complemento en su pensión, solamente uno de ellos tendrá derecho a su percepción. Eso sí, se le concederá a aquel que tenga una pensión contributiva con una cuantía más baja, independientemente de que sea el hombre o la mujer.
Cuantía del complemento en 2025
La cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se establece cada año por parte del Gobierno de España. Así, en 2025 se ha situado en 35,90 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos.
Por tanto, así queda el importe del complemento de brecha de género en la pensión en función del número de hijos con el que se cumplan los requisitos:
- Un hijo: 35,9 euros al mes
- Dos hijos: 71,8 euros al mes
- Tres hijos: 107 euros al mes
- Cuatro hijos o más: 143,6 euros al mes
Hay que tener en cuenta que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se devenga en 14 pagas al año. Es decir, las personas beneficiarias también reciben dos pagas extraordinarias en relación al complemento.
Según los datos de junio de 2025 de la Seguridad Social un total de 1.042.384 de pensiones incluyen el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. «Del total de pensiones complementadas, más del 25% corresponde a pensionistas con un hijo (260.721); el 47,2% de los beneficiarios, con dos hijos (491.842); el 18,3% lo percibe por tres hijos (190.892), y por cuatro hijos, el 9,5% (98.929)», señalan.