Requisitos para obtener una incapacidad permanente por bronquiectasia en España​

El 1 de julio se celebró el Día Mundial de la bronquiectasia, una enfermedad pulmonar que puede llegar a ser altamente incapacitante. En este sentido, las personas con bronquiectasia pueden solicitar una incapacidad permanente en España.

Desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos explican que «la bronquiectasia es una enfermedad que se produce cuando los conductos que transportan el aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones se dañan, lo que provoca que se ensanchen y se aflojen y aparezcan cicatrices. Estos conductos se denominan vías respiratorias».

Incapacidad permanente por bronquiectasia

Con motivo del Día Mundial de la bronquiectasia, la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) ha recogido el testimonio de una paciente afectada por esta patología.

Se trata de Susana Moratilla, que explica que «la bronquiectasia es una enfermedad crónica que incapacita y me invalida diariamente». Es decir, se trata de una patología que puede incapacitar al paciente en el ámbito laboral.

Si la enfermedad alcanza un determinado grado de gravedad y afecta de manera considerable a la capacidad laboral del paciente, es posible obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente. Al igual que ocurre con cualquier patología, cada caso debe analizarse de forma particular en función de diferentes factores.

Desde FENAER argumentan que «escuchar a las personas que viven con bronquiectasia es el primer paso para avanzar hacia un diagnóstico temprano, una atención informada y una vida con mayor calidad».

Incapacidad permanente por bronquiectasia
Incapacidad permanente por bronquiectasia./ Licencia Adobe Stock

En definitiva, los pacientes con bronquiectasia deben saber qué pueden solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente. Para ello, es fundamental demostrar a través de informes médicos que las secuelas y limitaciones tienen efectos en la capacidad laboral del usuario para desarrollar su profesión habitual o cualquier actividad laboral.

Medidas para mejorar la calidad de vida de paciente con bronquiectasia

A través de FENAER, debido a la celebración del Día Mundial de la bronquiectasia, un Grupo de Pacientes con bronquiectasia enumera las siguientes reivindicaciones en relación a esta patología:

  1. Manejo de la bronquiectasia como entidad clínica propia y diagnóstico diferencial cuando se presente la sospecha.
  2. Impulso al Registro Español Informatizado de Pacientes con Bronquiectasias para facilitar la investigación y la estimación real de la prevalencia.
  3. Fomento de acciones informativas y de sensibilización para favorecer la comprensión y el diagnóstico precoz.
  4. Formación contínua de los profesionales sanitarios para un diagnóstico precoz y abordaje adecuado de la enfermedad.
  5. Abordaje multidisciplinar de la enfermedad que incluya fisioterapia, nutrición, salud mental y seguimiento individualizado del paciente.
  6. Atención temprana más allá de los 6 años: Ampliar la cobertura y mejorar la transición asistencial a la edad adulta.
  7. Impulso a la investigación y reducción de los plazos de incorporación y financiación de tratamientos nuevos.
  8. Inclusión en grupos prioritarios de vacunación.
  9. Educación del paciente para que se implique en su salud y participe activamente en las cuestiones que le afectan.
  10. Atención equitativa, con acceso igualitario a atención especializada y tratamientos, y financiación de equipos de nebulización en todo el territorio.

Tal y como hemos explicado previamente, la bronquiectasia es una patología incapacitante para el paciente en su vida diaria. Por este motivo, en determinados casos, se trata de una enfermedad que puede dar derecho al reconocimiento de una incapacidad permanente.

Además, la bronquiectasia puede generar otros problemas de mayor gravedad, como la insuficiencia respiratoria, colapso pulmonar o insuficiencia cardíaca. Así lo explican los representantes de FENAER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar