Para tener derecho a cobrar una prestación por desempleo contributiva, es obligatorio cumplir con todos los requisitos exigidos por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Así, hay que tener en cuenta si al trabajador aún le quedan vacaciones pendientes de disfrutar.
Durante los meses de verano, es habitual que la mayoría de trabajadores cojan unos días de vacaciones. Por ello, vamos a recordar cómo influyen los días de vacaciones no disfrutados para poder cobrar la prestación contributiva por desempleo.
Vacaciones y cobro de la prestación contributiva por desempleo
Si una persona aún tiene días de vacaciones por disfrutar, no podrá solicitar la prestación contributiva por desempleo. Esto se debe a que el trabajador, en esta situación, no se encontraría en una situación legal de desempleo.
¿Puedes solicitar tu prestación si tienes días de vacaciones por disfrutar?
No puedes solicitar tu prestación porque no estás aún en ‘situación legal de desempleo’.
Después tendrás 15 días hábiles para tramitar.
Solicita con PRESOLICITUD
https://t.co/NtZFrG8n7E pic.twitter.com/I2IiyuOXus
— SEPE (@empleo_SEPE) June 8, 2025
Desde el SEPE explican que «la situación legal de desempleo se produce tras el período de vacaciones que no has disfrutado y que la empresa te ha pagado en la liquidación o finiquito, periodo durante el que sigue siendo obligatoria la cotización a la Seguridad Social».
Una vez que se haya superado dicho periodo de vacaciones no disfrutadas, el trabajador tendrá 15 días hábiles para solicitar el cobro de la prestación contributiva por desempleo. Así se recoge en la normativa del SEPE al respecto.
Por tanto, los ciudadanos deben tener en cuenta este aspecto en relación a las vacaciones para poder solicitar la prestación contributiva por desempleo. Y es que uno de los requisitos básicos para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo consiste en encontrarse en situación legal de desempleo.
Otra duda habitual que suele aparecer entre los ciudadanos es si tienen derecho a vacaciones mientras cobran una prestación contributiva por desempleo. En este sentido, cuando una persona percibe una prestación por desempleo no es un trabajador en activo y, por tanto, no tiene derecho a vacaciones.
Requisitos para cobrar la prestación por desempleo contributiva en 2025
A continuación, vamos a recordar los requisitos que debe cumplir un ciudadano en España para tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo en 2025:
- Estar en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo. La inscripción debe mantenerse durante todo el periodo de percepción de la prestación.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- No haber cumplido la edad de jubilación ordinaria para jubilarse.
Una vez que un ciudadano agote la prestación contributiva por desempleo, si sigue en paro, podrá tener la posibilidad de cobrar algunos de los subsidios por desempleo habilitados por el SEPE. También es posible percibir el subsidio por cotización insuficiente, en caso de que el trabajador no haya cotizado el mínimo exigido para tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo.
Desde el SEPE indican que «la cuantía de la prestación contributiva depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias».
Por su parte, la duración de la prestación contributiva por desempleo depende de las cotizaciones por desempleo que haya completado el trabajador en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en el que cesó la obligación de cotizar.