Lanzan una app de realidad virtual para impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down​

La Federación Down España, VASS University y la Fundación VASS han puesto en marcha ‘Paso adelante’. Se trata de un proyecto innovador cuyo objetivo es impulsar la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Así, han desarrollado una app de realidad virtual para promover la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down. Esta herramienta recrea escenarios cotidianos que permiten entrenar habilidades y rutinas claves para desenvolverse con autonomía diariamente y mejorar el acceso al mundo laboral.

App para impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down siguen encontrando importantes dificultades para acceder al mundo laboral. Así, un estudio realizado por la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA) señala que el 95% de las personas con síndrome de Down que viven en países de la Unión Europea no trabajan.

App de realidad virtual para impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down
App de realidad virtual para impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down./ Foto de Down España

Además, desde Down España indican que «en España solo el 22% de las personas con síndrome de Down tiene un trabajo y, de ellas, únicamente el 10% desarrolla su actividad laboral en el mercado ordinario».

Respecto al proyecto ‘Paso Adelante’, el miembro de la Junta Directiva de Down España, Diego González, ha afirmado que «es una herramienta transformadora que favorecerá la aparición de nuevas oportunidades para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. No solo representa un avance tecnológico, es, sobre todo, un paso valiente y comprometida hacia una sociedad más justa e inclusiva».

En concreto, consiste en una app pensada para gafas de realidad virtual. Así, incorpora dos módulos principales orientados a facilitar la preparación previa de las personas con síndrome de Down de cara al acceso laboral:

  • Un módulo de la app recrea situaciones que facilitan el uso del transporte público, el reconocimiento de rutas o el manejo del abono transporte.
  • El otro módulo está diseñado para que los usuarios puedan desarrollar actividades de la vida diaria, como vestimenta, planificación de horarios…etc.

La finalidad de esta herramienta es que las personas con síndrome de Down puedan aprender de manera accesible y efectiva, para mejorar su inclusión laboral en España. «Gracias a esta aplicación, los usuarios podrán ensayar y prepararse para enfrentarse a situaciones cotidianas del mundo laboral. Esto significa más autonomía y confianza y, por lo tanto, impulsará su acceso al empleo», expone Diego González.

Herramienta accesible y pedagógica

Esta herramienta ha sido diseñada con un enfoque accesible y pedagógico para personas con síndrome de Down. En el desarrollo de la app han participado pedagogos especializados en inclusión y aprendizaje de personas con discapacidad intelectual.

Durante el acto de presentación de ‘Paso Adelante’, el director de la Fundación VASS ha argumentado que «en nuestra fundación creemos en la tecnología como palanca para derribar barreras. Con nuestro programa ‘Talento Digital para Todos’, queremos que todas las personas, sin excepción, puedan aprovechar el potencial del mundo digital para crecer, formarse y acceder a un empleo.».

Para desarrollar la herramienta se ha garantizado que las simulaciones fueran intuitivas, seguras y orientadas a la adquisición de hábitos y habilidades prácticas. De este modo, se pone la tecnología al servicio de la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y de personas con otras discapacidades intelectuales.

Así, la aplicación impulsada por Down España y la Fundación VASS se puede descargar de manera gratuita en la plataforma ‘Meta Store’ para gafas ‘Meta Quest’. Además, esta app ha sido galardonada con el ‘Global Tech Awards 2025’ en la categoría ‘NGO/Non ProfitTechnology’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar