La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia​

Javier Martínez Fernández – Aceytuno es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Su acceso a la la etapa universitaria estuvo marcada, como el resto de jóvenes aspirantes, por las pruebas de selectividad, que es el paso previo y definitorio para el devenir académico de los estudiantes, que, en función de la nota que obtengan en estos exámenes, podrán inscribirse en una carrera u otra. Sin embargo, el caso de Javier trasciende más allá de un trámite estudiantil y se convierte en una historia de superación, autonomía y valentía: presenta una parálisis cerebral que se originó en el momento del nacimiento y le afecta tanto a nivel físico como de comunicación. Pero no le impide, ni lo más mínimo, derrochar coraje y fortaleza cada día de su vida.

En esta línea, Javier afirma que «no podía escribir«, por lo que, recordando a Tododisca su etapa universitaria, se siente muy agradecido a la Universidad Complutense de Madrid, que le allanó el camino y le adaptó los modelos de exámenes para que pudiera participar en igualdad de condiciones y de una manera inclusiva. «Me examiné de manera oral con una persona que iba transcribiendo», explica. Sin embargo, hoy en día, Fernández – Aceytuno es una persona completamente autónoma e independiente, hasta el punto de vivir sólo en su casa y únicamente necesitar una «ayuda puntual», como él mismo la define, para las tareas básicas, como ir al baño, acostarse en la cama o preparar la comida.

La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia
Javier, en uno de sus entrenamientos de boccia / Imagen cedida

Del mismo modo, el testimonio de Javier no deja indiferente a nadie. A pesar de la severa discapacidad que sufre desde que nació, este madrileño ha sabido reinvertirse y adaptarse a las exigencias de su cuerpo. Así mismo, él mismo expone que, una vez finalizada la carrera de Administración y Dirección de Empresas no encontraba nada que «se adaptase a mis necesidades», por lo que optó en «centrarme en lo que ya tenía», que era una página web que, más tarde y con el paso de los años, se convertiría en un referente para los deportistas paralímpicos. De hecho, la historia de Javier está íntimamente ligada al deporte desde bien ‘jovencito‘, cuando comenzó a disputar campeonatos de boccia con apenas 17 años de edad.

«Cuando terminé mi carrera en la Universidad Complutense de Madrid no había nada que se adaptase a mis necesidades, por lo que decidí centrarme en lo que ya venía trabajando»

Una página web que nació como un blog

La página web de Javier Martínez Fernández – Aceytuno recibe el nombre de dxtadaptado, que recientemente ha sido adquirida por el CEO de Tododisca, Francisco Javier Zuasti. El origen de esta portal digital data del año 2006, cuando el propio Javier escribía noticias en un blog sobre los últimos acontecimientos y novedades del deporte adaptado para personas con discapacidad en España sin saber que, años más tarde, él iba a ser uno de los principales embajadores de esta modalidad deportiva e iba a ser miembro de la selección nacional de boccia. «Poco a poco ese blog comenzaba a recibir visitas, hasta que en cuatro años ya había recibido más de doscientas mil visualizaciones«, revela Martínez, que lo califica como «nada mal».

Su personalidad inconformista, exigente y trabajadora se hacen notables en la conversación que Javier mantiene con este periódico. No fue hasta 2010 cuando el blog dio el paso definitivo a la página web, cuyo objetivo no era otro que «impulsar el deporte adaptado y la discapacidad para que adquieran más trascendencia en el panorama deportivo, cultural y social«, expone Martínez Fernández en declaraciones a la Fundación Aspace de la Comunidad de Madrid, en la que trabaja con personas con parálisis cerebral. También, de forma paralela, este emprendedor compaginaba la redacción de la web con una tienda online, donde comercializaba, siendo trabajador autónomo, productos de deporte para personas con discapacidad.

La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia
Javier, trabajando en la web de dxtadaptado / Imagen cedida

«Después de 18 años y, tras once meses de pausa, dxtadaptado.com continúa. Como fundador y director de la web hasta hace unos días, tengo que agradecer a todos los lectores y aficionados por apoyar el proyecto desde el principio«. Así se despedía Javier Martínez de la web que le ha permitido impulsar su carrera en el área del deporte adaptado para personas con discapacidad y que, tras una intachable trayectoria, seguirá funcionando e informando, con rigor, compromiso y veracidad, de todas las noticias y novedades que existan alrededor de esta modalidad deportiva que tantas alegrías ha dado a España.

«El objetivo de la web es impulsar el deporte adaptado y la discapacidad para que adquieran más trascendencia en el panorama deportivo, cultural y social»

Los primeros pasos en el deporte

Corría el año 2005 cuando Javier, con apenas 17 años, comenzaba a practicar boccia, un deporte similar a la ‘clásica’ petanca, adaptado para personas con discapacidad y que requiere una compleja combinación de táctica y habilidad. Sin poder intuirlo, este joven madrileño estaba dando sus primeros pasos hacia un exitoso futuro en el área deportiva; incluso, con el paso de los años, iba a competir defendiendo los colores de la selección nacional. No obstante, los inicios fueron muy duros y el esfuerzo que le requería no terminaba de convencer a Javier, que siempre ponía algo excusa para librarse: «mis padres me llevaron a un campeonato a las nueva de la mañana sobre un deporte que yo nunca había oído hablar, pero yo los sábados quería dormir«, bromea.

Paradójicamente, la mentalidad de Javier cambió con la disciplina que le otorgaba el deporte. Incluso, la ‘verguenza‘ y la prudencia que le caracterizaba iba desapareciendo gracias a «el deporte, junto a mis estudios, me ayudó a conocer a mucha gente y a la vez ir superando esa timidez«, recoge Aspace. Por tanto, ese ánimo que le trasladaba la gente de su entorno le animó a dar ese «paso definitivo» para practicar boccia, dejando atrás la pereza y el desanimo para convertirse en un icono y referente del deporte adaptado para personas con discapacidad. Por tanto, la ya dilatada trayectoria deportiva del protagonista de este reportaje no hubiera sido posible sin el «esfuerzo en los entrenamientos y la constancia de cada día«, claves en el rendimiento de cualquier deportista de élite.

La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia
Javier, con la selección española de boccia / Imagen cedida

Del mismo modo, Javier pone de manifiesto en Tododisca que sus primeros pasos en el deporte no están relacionados con la boccia directamente, sino que los hila con el perpetuo agradecimiento que le tiene a una docente del colegio donde estudiaba: «recuerdo que una profesora de educación física me hacía participar en sus clases como un alumno más«, que, además, su llegada al centro escolar coincidió con el año en el que Martínez comenzaba a competir. «Gracias a ella, los dos últimos años de instituto, estaba totalmente integrado; adaptaba las actividades a mi discapacidad para que yo pudiera participar«. Javier, al verse como «uno más» sintió ese empujoncito que le hacía falta para terminar de creerse todo el potencial que escondía dentro de sí para competir profesionalmente en el deporte, dejando la discapacidad en el banquillo.

«Mis padres me llevaron a un campeonato a las nueva de la mañana de un sábado sobre un deporte que yo nunca había oído hablar»

Competir a nivel nacional e internacional

Una «etapa muy dura«. Con esa rotundidad define Javier los inicios en las competiciones nacionales e internacionales como jugador de boccia, pero la sonrisa que esboza en la cara es la seña inequívoca de que el esfuerzo y los cinco días de entrenamiento a la semana han merecido la pena. Sin duda. Además, y debido, entre otras cosas, a los buenos resultados, Martínez iba descubriendo cada vez «más motivación, positividad y ganas de ir a por más«, relata. Y así, con este entusiasmo, llegó la oportunidad de participar en el campeonato de España por parejas, que se celebró en Armilla (Granada).

Más tarde, en 2009 participó por primera vez a nivel individual y entre 2012 y 2014 la selección nacional también obtuvo excelentes resultados en parejas en el Campeonato de España. Igualmente, y casi sin parpadear, Javier comenzó a ser citado para las concentraciones de la Selección Española de boccia, llegando a debutar en 2014 a nivel internacional en un Mundial «al que no esperaba acudir». Un año más tarde, «intentamos sumar puntos para la clasificación para los Juegos de Río de Janeiro y logramos la medalla de plata europea en Inglaterra;  sin embargo, no fue suficiente y nos quedamos a las puertas de las Paralimpiadas», relata Martínez en declaraciones a Aspace.

La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia
Javier, compitiendo con la selección española de boccia / Imagen cedida

De esta manera, nadie mejor que Javier para ser testigo del poder que tiene el deporte en las personas con discapacidad, Es un chute de adrenalina, bienestar y superación que incita siempre a querer más, a tener la mente distraída y a ser rival de uno mismo, obligando siempre a mejorar el anterior resultado; especialmente, «te ayuda a salir de la burbuja familiar, conociendo nuevos entornos«. Del mismo modo, defiende Martínez, «también ayuda a la propia familia a respirar en los momentos en que el deportista sale a entrenar o competir; el conocer otras personas que comparten tus inquietudes es también muy positivo a nivel personal«.

«El deporte ayuda a conocer nuevas personas que comparten tus inquietudes; es muy positivo a nivel personal»

Evitar la «sobreprotección», un aspecto clave

La vida de Javier ha estado marcada por la superación permanente, la valentía y el coraje para saber -y querer- salir adelante de cualquier situación. Tampoco ha desestimado sueños o aspiraciones que podrían parecer utopías, pero que se han convertido en realidad. Y también ha sabido rodearse de buenas personas a su alrededor que le han otorgado fortaleza en momentos de debilidad y le han guiado hasta convertirse en la persona que es hoy en día. Por ello, actualmente, este madrileño, deportista y trabajador ejerce como responsable del sistema de gestión integrada de Calidad y Responsabilidad Social y de la Administración de la Asociación Aspace de la Comunidad de Madrid, prestando su ayuda y dedicación a personas con parálisis cerebral.

Desde su posición, Javier manda un nítido mensaje a personas que se encuentren en una situación similar a la suya, instándoles a que «no se queden con las ganas de luchar por lo que quieren» en la vida. Así mismo, expone que, en particular, en la parálisis cerebral, «existe un componente muy común, que es la sobreprotección por parte de los padres hacia los hijos». Javier entiende esta postura, pero también anima a las familias afectadas de algún caso de esta discapacidad a que permitan que las personas con parálisis cerebral «tengan una vida más abierta y más activa; hay que evitar estar instalados en la comodidad«.

La vida de Javier Martínez: de una parálisis cerebral al pódium internacional con la selección española de boccia
Javier, entrenando para competir en boccia / Imagen cedida

«Bonito, la vida no es así. Te voy a sacar de tu burbuja porque te va a perjudicar en tu rendimiento personal y deportivo». Esa frase que cita y recuerda Javier es la que le trasladó un entrenador de boccia cuando comenzaba a entrenar y a demostrar su potencial. Hoy, con perspectiva y con el paso de los años, Javier Martínez Fernández – Aceytuno puede decir que el deporte es «un antes y un después» en su vida, es totalmente independiente y vive «completamente sólo» en su casa. únicamente necesitando «apoyos puntuales». Prueba de ello es la sincera entrevista que acaba de conceder a Tododisca a través de una plataforma digital en la que ha puesto de relieve su vida personal y trayectoria profesional a través de un conmovedor testimonio.

«En la discapacidad en general, y en la parálisis cerebral en particular, existe un componente muy común: la sobreprotección por parte de los padres hacia los hijos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar