La Seguridad Social apuesta por la jubilación flexible para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España​

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido la jubilación flexible como una modalidad clave para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Esta modalidad de jubilación permite compatibilizar el cobro de la pensión contributiva con el desarrollo de una actividad laboral.

Así se ha manifestado la titular de la Seguridad Social durante su participación en la convención ‘Aging societies: emerging challenges and opportunities for jobs, finance and care’. Este encuentro ha tenido lugar en Sevilla y ha sido organizado por la ONU.

Elma Saiz defiende la jubilación flexible

En concreto, la jubilación flexible es una modalidad de jubilación en la que la persona ya jubilada regresa a la actividad laboral con un contrato a tiempo parcial, compaginando el cobro de parte de su pensión con el desempeño de un trabajo.

Elma Saiz explica que la jubilación flexible es un modelo beneficioso para los ciudadanos y también para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. De este modo, destaca que la jubilación flexible permite a quienes quieran seguir trabajando, a la vez que mejoran su pensión y continúan contribuyendo al sistema a través de sus cotizaciones.

La ministra de Seguridad Social ha recordado algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno de España en los últimos seis años, con la finalidad de dotar de sostenibilidad al sistema a medio y largo plazo.

En este sentido, indica que la edad media de jubilación en España ha subido de 64,4 años en 2019 a más de 65,3 años en 2025. Elma Saiz explica que uno de los principales motivos de esta subida son los incentivos de la jubilación demorada.

Además, en el caso de las mujeres, la edad media de jubilación en España se sitúa actualmente en 65,7 años. Sobre este asunto, la ministra de Seguridad Social argumenta que «esto muestra un cambio cultural y estructural. Muchos trabajadores aún tienen mucho que aportar».

Aprovechando este encuentro organizado por la ONU en Sevilla, Elma Saiz ha reivindicado la jubilación flexible como modelo para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Así, el Gobierno se encuentra trabajando actualmente en una reforma sobre la jubilación flexible.

Enfoque de género en las reformas de pensiones

Más allá de defender la jubilación flexible, la ministra de Seguridad Social también ha repasado algunas de las nuevas medidas que han entrado en vigor durante los últimos años. Por ejemplo, ha recordado que desde enero de 2024, todos los jóvenes que realizan prácticas de empleo cotizan a la Seguridad Social, ya sean remuneradas o no.

Por otra parte, Elma Saiz también ha puesto énfasis en que las últimas reformas sobre pensiones en España tienen un enfoque de género. Así, el Gobierno de España busca reducir la brecha de género existente en las pensiones en España.

Según su criterio, Elma Saiz expone que «las mujeres no pueden seguir siendo penalizadas por haber cuidado. La igualdad debe llegar también a la jubilación». Una de las medidas más relevantes en este aspecto se traduce en la puesta en marcha del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Como conclusión, la ministra ha comentado que todas estas medidas y reformas sobre pensiones se han podido llevar a cabo gracias a diferentes acuerdos con los agentes sociales, fuerzas parlamentarias y colectivos implicados. Al respecto, dice que «la escucha activa ha sido clave. No se han impuesto reformas desde arriba, sino que se han diseñado desde el diálogo con las personas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar