La DGT informa: El dispositivo de preseñalización V16 sustituye a los triángulos de emergencia en carretera a partir del 1 de enero de 2026​

La DGT (Dirección General de Tráfico) informa que a partir del 1 de enero de 2026 el dispositivo de preseñalización V16 será el único permitido en las carreteras españolas. Este dispositivo sustituirá a los históricos triángulos de señalización de emergencia.

El principal objetivo de esta medida es reforzar la seguridad de los conductores en carretera. Así, desde la DGT se pretende reducir el número de atropellos y muertes causados por la colocación de triángulos de emergencia en carretera.

Cómo utilizar los nuevos dispositivos de preseñalización V16

El dispositivo de preseñalización V16 es un elemento de emergencias que llega para sustituir el triángulo de emergencia. La colocación del dispositivo V16 significa «vehículo inmovilizado». Así, la DGT busca reducir el número de atropellos en carretera a causa de la colocación de los triángulos de emergencia.

Dispositivo de preseñalización V16./ Foto de la DGT
Dispositivo de preseñalización V16./ Foto de la DGT

Desde ‘Renault’ explican que «el objetivo del dispositivo de preseñalización V16 es servir de señal visual para que el resto de conductores extremen las precauciones, reduzcan la velocidad y guarden las distancias. La V16 emite un haz luminoso visible a un kilómetro de distancia. Y, si la baliza tiene conexión con la DGT, el resto de vehículos que hagan uso de navegadores sabrán dónde hay un vehículo inmovilizado».

A partir del 1 de enero de 2026, el dispositivo de preseñalización V16 será el único permitido en carretera por la DGT. Así, los conductores deben llevar este dispositivo en la guantera, accesible y cargado.

Una vez inmovilizado el vehículo, el dispositivo V16 deberá colocarse en la parte más alta posible del mismo, para garantizar su máxima visibilidad por parte del resto de conductores. El conductor deberá colocar el dispositivo sin bajarse del vehículo inmovilizado.

En este sentido, desde la DGT señalan que «las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor».

Ventajas del dispositivo V16, según la DGT

A continuación, vamos a enumerar algunas de las ventajas que ofrecen los dispositivos de preseñalización V16, y por qué la DGT ha optado por sustituir los triángulos de emergencia:

  • Tener que ubicar el triángulo de emergencia a decenas de metros del vehículo inmovilizado implica un riesgo de seguridad para los usuarios en carretera.
  • Los triángulos de emergencia no eran muy estables, por lo que cualquier racha de viento podía provocar su caída.
  • Al colocarse en el suelo, la visibilidad no era realmente buena para el resto de conductores.
  • El triángulo de emergencia, a diferencia de los dispositivos V16 no estaban conectados.

Todos estos aspectos suponen un riesgo para la seguridad vial, provocando atropellos mortales en muchos casos. Debido a esta situación, la DGT ha optado por sustituir los triángulos de emergencia por los dispositivos V16.

Una de las grandes ventajas de los dispositivos de preseñalización V16 es la visibilidad con respecto a los triángulos de emergencia. Además, otro beneficio importante es la posibilidad de conectarse.

En este sentido, es posible utilizar modelos de dispositivos V16 tanto conectados como sin conexión. Sin embargo, los modelos conectados ofrecen un mayor número de ventajas para los conductores, ya que permite comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar