La CNSE exige a RTVE la inclusión de la lengua de signos en la comparecencia del Gobierno del 9J​

Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) no están muy contentos con el trato que RTVE hace del colectivo de personas sordas. Y es que, en busca de garantizar su accesibilidad, han vuelto a solicitar que se incluya la lengua de signos en sus retransmisiones en el Canal 24 horas,.

La última ha sido ante la inminente comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la cumbre de la OTAN y el denominado ‘caso Cerdán’, prevista para el próximo 9 de julio en el Congreso de los Diputados.

CNSE exige a RTVE la inclusión de la lengua de signos en la comparecencia del Gobierno del 9J

Según recoge la CNSE en una nota de prensa, esta iniciativa responde a la negativa de esta cadena a cumplir su obligación de accesibilidad en anteriores comparecencias de interés público, desoyendo con ello lo establecido en la Ley 27/2007, en la Ley General de Comunicación Audiovisual y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Roberto Suárez, presidente de la CNSE, ha señalado que «RTVE tiene el deber legal y moral de ser un ejemplo en materia de inclusión, cumpliendo con la normativa vigente y respetando los derechos fundamentales de toda la audiencia».

Desde la entidad han denunciado en repetidas ocasiones que el Canal 24 horas opta por derivar la señal accesible a su página web o al entorno HbbTV, opciones que según ha informado Suárez resultan inviables para buena parte del colectivo sordo que solo tiene acceso a la televisión convencional. «Tenemos derecho a estar informadas en tiempo real y a través de los mismos canales que el resto de la ciudadanía», aseguran.

Una discriminación hacía miles de personas sordas

El presidente de la CNSE ha enfatizado que esta exclusión sistemática impide a miles de personas sordas acceder a información fundamental, lo que constituye una discriminación flagrante y una grave vulneración de la legislación vigente: «La marginación informativa de la población sorda no solo transgrede derechos fundamentales, sino que erosiona la calidad democrática de nuestro país».

En este sentido, ha recordado que la próxima comparecencia del Gobierno versará sobre un asunto de alta relevancia política y social, lo que refuerza la necesidad de que la emisión sea plenamente accesible. “No hay ninguna justificación técnica ni editorial que ampare la negativa del ente público a incluir la lengua de signos en su programación”.

Como parte de esta campaña, la CNSE ha mantenido correspondencia con a la directora del Canal 24 horas y a la defensora de la audiencia de RTVE instándoles a tomar medidas urgentes antes del día 9, y ha establecido contactos con entidades del Tercer Sector, administraciones públicas y medios de comunicación para amplificar su denuncia: “No cejaremos hasta que todas las emisiones de interés general cuenten con interpretación en lengua de signos y subtitulado”, ha advertido Roberto Suárez. “Porque el derecho a la información, como el resto de los derechos, o es para todas las personas o no es un derecho.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar