Expertos desvelan las claves para detectar la pérdida auditiva infantil a tiempo​

En muchas ocasiones, la pérdida auditiva pasa desapercibida en la etapa infantil. Sin embargo, es más habitual de lo que parece. Por ello, los expertos de ‘Audika’ advierten de la importancia de detectar las señales de pérdida auditiva infantil para tomar medidas a tiempo.

Una audición adecuada es fundamental durante la etapa infantil, ya que juega un papel clave en el desarrollo del lenguaje, el rendimiento escolar y la interacción social. Con la vuelta al cole, en el entorno escolar, las señales de pérdida auditiva pueden hacerse más evidentes.

Señales para detectar una pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que 34 millones de niños en el mundo presentan pérdida de audición discapacitante. En este sentido, desde ‘Audika’ advierten que se trata de un «reto sanitario global».

Señales para detectar la pérdida auditiva en niños
Señales para detectar la pérdida auditiva en niños./ Licencia Adobe Stock

En un país como España existen programas de cribado neonatal. Estos programas permiten detectar problemas de hipoacusia en los niños durante los primeros días de vida. No obstante, algunas pérdidas auditivas suelen aparecer a medida que los niños crecen, durante la etapa escolar.

Con todo ello, los profesionales de ‘Audika’ enumeran una serie de señales para que los padres, familiares y profesores puedan detectar a tiempo una pérdida auditiva:

  1. El niño no reacciona a estímulos sonoros.
  2. Presenta falta de atención en clase, tendencia al aislamiento o un bajo rendimiento académico.
  3. Muestra retrasos en el desarrollo del lenguaje o mala pronunciación.
  4. Sube el volumen demasiado en la televisión o en dispositivos electrónicos.
  5. Solicita con frecuencia que le repitan las cosas.
  6. Habla más alto de lo habitual.
  7. Presenta dificultades para seguir instrucciones, principalmente en entornos ruidosos.

A veces, estas acciones tienden a relacionarse con una falta de actitud, mal comportamiento o desinterés del niño; provocando que la pérdida auditiva pase desapercibida. Si bien detectar la pérdida auditiva a tiempo resulta esencial.

En relación a ello, la audioprotesista y manager de formación de ‘Audika España’. Alicia Sánchez, argumenta que «el aislamiento social y la baja autoestima son consecuencias invisibles de la pérdida auditiva no tratada. A menudo los padres piensan que su hijo no escucha porque no presta atención, cuando en realidad está esforzándose por comprender lo que oye. Esta situación genera frustración y, en muchos casos, un retraso en su aprendizaje».

Recomendaciones para detectar señales

Coincidiendo con el inicio de curso escolar, los profesionales de ‘Audika’ recomiendan realizar ciertas acciones específicas para detectar posibles casos de pérdida auditiva en menores:

  • Favorecer la comunicación. Es decir, hablar de frente al niño manteniendo un buen contacto visual.
  • Reducir el ruido de fondo para generar entornos tranquilos para la comunicación, tanto en casa como en clase.
  • Colaboración familia-escuela: Informar a los profesores para adaptar su manera de comunicación.
  • Ante cualquier duda, lo más recomendable es acudir a un especialista para que pueda realizar un diagnóstico claro.

La pérdida auditiva en la etapa escolar es más frecuente de lo que parece. Detectar a tiempo una pérdida auditiva es fundamental para poner una solución, así como para favorecer el desarrollo del lenguaje y para evitar situaciones de aislamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar