Estas son las tres ayudas básicas que puedes solicitar en 2025 si tienes un hijo con discapacidad​

Las personas que tienen un hijo con discapacidad en España pueden acceder a diferentes ayudas económicas. Hablamos de prestaciones que pueden servir de gran utilidad, teniendo en cuenta las necesidades que requieren las personas con discapacidad.

Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’ señalan que «conocer estas ayudas pueden contribuir a aliviar los gastos para los cuidados, para la educación o para las terapias que necesite el hijo con discapacidad».

Ayudas para personas con hijos con discapacidad en 2025

Desde ‘Fidelitis’ destacan tres ayudas específicas que pueden recibir los padres con hijos con discapacidad en España en 2025:

  • Prestación por hijo a cargo menor de 18 años. En este caso, son 1.000 euros anuales.
  • Deducción en el IRPF hasta 1.200 euros. Esta deducción se puede solicitar incluso por adelantado.
  • Ayudas por adopción o nacimiento, para familias numerosas, familias monoparentales o para progenitores con discapacidad.

Además, las Comunidades Autónomas también ofrecen algunas ayudas concretas destinadas a padres con hijos con discapacidad. Todo depende de la región de residencia. En caso de dudas, es recomendable contar con el asesoramiento de un especialista para conocer las ayudas existentes.

Una de las ayudas más destacadas es la prestación por hijo a cargo con discapacidad. A continuación, vamos a profundizar en esta ayuda, que también se puede percibir con otros términos en caso de hijos mayores de edad. En este caso, hay que cumplir ciertos requisitos, como el grado de discapacidad.

Prestación por hijo a cargo con discapacidad

La prestación por hijo a cargo con discapacidad se puede cobrar en caso de que el hijo tenga menos de 18 años de edad y una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. También es posible percibir esta prestación si el hijo tiene más de 18 años de edad y una discapacidad igual o superior al 65%.

Para tener derecho a cobrar esta prestación en España, los padres de hijos con discapacidad deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Los hijos deben tener reconocida la discapacidad mínima descrita anteriormente.
  • Residir legalmente en España.
  • Tener a cargo al hijo con discapacidad.
  • No se aplica ningún requisito de ingresos en este tipo de prestaciones para personas con hijos con discapacidad.

Otro requisito, según informan desde las Seguridad Social es que «ninguna de las personas progenitoras recibe prestaciones similares por parte de mutualidades (MUFACE, MUGEJU o ISFAS) o de otro organismo público de servicios sociales».

En caso de cumplir con todos estos requisitos, la solicitud de la prestación se puede completar en cualquier momento. El pago será semestral en caso de que el hijo con discapacidad tenga menos de 18 años. Por su parte, el pago será mensual cuando el hijo tenga una edad superior a 18 años.

Una vez que la Seguridad Social reconozca la prestación por hijo a cargo con discapacidad, la ayuda se hará efectiva desde el primer día del trimestre siguiente a la fecha de solicitud.

Además, esta prestación se revisa anualmente por parte de la Seguridad Social, ya que su importe puede variar en función de cada situación. Asimismo, la prestación se dejará de percibir cuando no se cumpla con los requisitos que dieron origen a su percepción.

Como conclusión, desde la Seguridad Social manifiestan que «si se han producido cambios en tu situación familiar o en la situación de discapacidad de tu hijo, tienes la obligación de informar a la Seguridad Social para garantizar que la prestación se aplique correctamente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar