Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente​

El proceso de solicitud de incapacidad permanente por la vía administrativa (Instituto Nacional de la Seguridad Social) debe pasar por diferentes fases. Una de las fases claves consiste en enfrentarse a los profesionales del Tribunal Médico del INSS.

En este sentido, los abogados expertos de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral, explican que «cuando vayas a afrontar el Tribunal Médico es muy probable que te vayan a realizar una serie de preguntas que tienen una apariencia normal inocente, pero que pueden influir decisivamente en la toma de decisión sobre tu pensión por incapacidad permanente».

5 preguntas trampa del Tribunal Médico para solicitar una incapacidad permanente

Desde ‘Fidelitis’ destacan un total de 5 preguntas trampa que suelen realizar los profesionales del Tribunal Médico de la Seguridad Social en los procesos de solicitud de incapacidad permanente:

  1. ¿Qué tipos de actividades realizas en tu día a día?
  2. ¿Puedes realizar tareas domésticas?
  3. Si te adaptan el puesto de trabajo, ¿Qué harías?
  4. ¿Cómo ha evolucionado tu patología?
  5. ¿Cuál es tu estado físico y emocional en este momento?

Cada pregunta requiere de una respuesta a medida. Además, también depende de la situación de cada trabajador, el grado de incapacidad permanente solicitado, sus limitaciones o la profesión habitual. Si bien, existen algunos mecanismos de respuesta comunes para prácticamente todas estas preguntas.

En cualquier caso, los profesionales de ‘Fidelitis’ explican que «existen otras muchas preguntas trampas que se pueden plantear desde el Tribunal Médico«. Una respuesta inadecuada puede ser determinante para que el INSS deniegue el reconocimiento de la incapacidad permanente.

A continuación, vamos a explicar algunos consejos sobre cómo contestar de manera correcta a cada una de las cuestiones expuestas anteriormente, tal y como destacan desde ‘Fidelitis’.

Cómo responder a las preguntas trampa

La primera pregunta trampa que encontramos es ¿Qué tipos de actividades realizas en tu día a día? Ante este tipo de preguntas, es importante matizar la respuesta con las explicaciones que sean pertinentes.

Imagina que la persona solicitante indica, por ejemplo, que va al gimnasio. En este caso, el Tribunal Médico puede considerar que el trabajador puede realizar esfuerzo físico y que, por tanto, no merece el reconocimiento de la incapacidad permanente. No obstante, la cosa cambia si se matiza que acudir al gimnasio está prescrito por un médico porque al paciente le viene bien andar en una cinta o montar en una bicicleta estática. Explicar cada respuesta es clave para evitar que el Tribunal Médico pueda hacer sus propias interpretaciones.

Respecto a la segunda pregunta trampa del listado descrito anteriormente, es recomendable ser sincero y exponer las tareas domésticas que puedes realizar. Eso sí, siempre es importante explicar las limitaciones que encuentra el usuario al desarrollar dichas tareas.

Supongamos ahora que el Tribunal Médico pregunta al trabajador que haría en caso de que la empresa adaptara su puesto de trabajo habitual. Según indican desde ‘Fidelitis’, «si el trabajador contesta que seguir trabajando, lo más habitual es que el INSS deniegue la incapacidad permanente«. Además, añaden que «mucho ojo con este tipo de preguntas».

En relación a la cuarta pregunta trampa del listado, desde ‘Fidelitis’ argumentan que «aquí hay que ser muy coherente con lo que se haya presentado en los informes médicos. Es decir, explicar que has seguido una serie de tratamientos médicos y que no has mejorado. Todo ello, acorde a los informes médicos aportados».

Finalmente, toca hablar de la última pregunta trampa planteada. En este caso, los expertos de ‘Fidelitis’ concluyen que «aquí se va a intentar evaluar no solo cómo impactan las secuelas y limitaciones de tus patologías, sino el aspecto psicológico de esas secuelas y limitaciones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar