El 5 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Lesión Medular. Así, es preciso resaltar los nuevos proyectos que han iniciado recientemente en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para tratar las lesiones medulares.
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, una referencia a nivel internacional, sigue reforzando su compromiso con la innovación terapéutica y la «excelencia» con respecto a la atención de personas con lesión medular. Del mismo modo, continúan con su apuesta por una investigación de calidad.
Nuevos proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos
Recientemente, el Hospital Nacional de Parapléjicos puso en marcha nuevos proyectos relacionados con dos de las principales misiones del centro: La rehabilitación integral de los pacientes con lesiones medulares y la investigación en el campo de la neurociencia.

El primer proyecto se denomina ‘Sal de la camilla’, desarrollado por el servicio de Fisioterapia del Hospital Nacional de Parapléjicos. Este proyecto apuesta por nuevas dinámicas terapéuticas, con el objetivo de mejorar la funcionalidad de las personas con lesiones medulares.
Desde el centro hospitalario defienden que «con este proyecto se pretende ampliar y optimizar la actividad realizada, sumándolo a las sesiones individuales de fisioterapia, mejorar la capacidad física (cardiorrespiratoria, fuerza, coordinación y equilibrio) de los pacientes y facilitar la transición desde la fase aguda hacia la vida en comunidad, favoreciendo un estilo de vida activo».
Otra de las finalidades básica de la iniciativa ‘Sal de la camilla’ es concienciar a los pacientes sobre la importancia de la actividad física y el ejercicio. De este modo, se integra en el programa rehabilitador del paciente la práctica de actividades deportivas que ofrece el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Respecto a este proyecto, el gerente de la SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha), Alberto Jara, explicó que «responde a una necesidad creciente de ampliar y diversificar los métodos de rehabilitación, incorporando un enfoque más dinámico y personalizado».
Nuevo proyecto de apoyo para la investigación
Por otra parte, se ha dotado de un nuevo equipamiento a la Unidad de Vesículas Extracelulares, uno de los servicios de apoyo a la investigación con los que cuenta el Hospital Nacional de Parapléjicos. La investigación es otro de los aspectos fundamentales para tratar las lesiones medulares.
En concreto, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha adquirido un ‘ExoView R100’. De este modo, se trata del único centro hospitalario de la región con capacidad para realizar análisis de vesículas extracelulares con esta tecnología de vanguardia.
Este hecho constituye un importante impulso para desarrollar proyectos de investigación biomédica de alto impacto, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Así, la nueva herramienta amplía las posibilidades de investigación, permitiendo la monitorización de enfermedades y el desarrollo de nuevas terapias.
Finalmente, desde el Hospital Nacional de Parapléjicos celebran que «con la puesta en marcha de este nuevo equipo, la Unidad ha dado un paso decisivo en el ámbito de la medicina personalizada al abrir la posibilidad de utilizar esta detección rápida de vesículas extracelulares a partir de un fluido y sin necesidad de aislamiento previo, como un método no invasivo para conseguir un diagnóstico temprano o predecir una respuesta eficaz, o no, a un determinado tratamiento».