El abogado Jorge Campmany analiza la complejidad para obtener una incapacidad permanente por fibromialgia y fatiga crónica​

El abogado Jorge Campmany, especialista en derecho laboral y CEO de ‘CampmanyAbogados’, ha dado recientemente una charla sobre la complejidad de las pensiones de incapacidad permanente por fibromialgia y fatiga crónica.

Al respecto, Jorge Campmany indica que «la problemática principal desde el enfoque de las pensiones de incapacidad permanente es la falta de pruebas objetivas que indiquen la existencia o inexistencia de esta clase de enfermedades. No se dispone de biomarcadores en ese aspecto».

Además, añade que «a todo ello se suma que el INSS podría estar denegando incapacidades para no superar el ‘cupo’ que tienen de presupuesto. Pero si atendemos exclusivamente a la fibromialgia y a la fatiga crónica, las constantes desestimaciones se traducen en una discriminación hacia el género femenino».

Complejidad de las pensiones de incapacidad permanente por fibromialgia y fatiga crónica

Habitualmente, los trabajadores en España suelen enfrentarse a diferentes obstáculos a la hora de obtener una incapacidad permanente por fibromialgia y fatiga crónica. Así, es importante tener en consideración una serie de aspectos influyentes.

Incapacidad permanente por fibromialgia
Incapacidad permanente por fibromialgia./ Licencia Adobe Stock

Teniendo en cuenta esta situación, Jorge Campmany asegura que «en ‘Campmany Abogados’ realizamos una selección muy exhaustiva respecto a la llevanza de este tipo de casos, para ser totalmente honestos con los posibles clientes».

En ‘CampmanyAbogados’ suelen obtener un éxito del 60% en casos de incapacidad permanente por fibromialgia o por fatiga crónica. Se trata de un 20% con respecto a la media de tasa del 80% general de éxito en casos de incapacidad permanente.

Este porcentaje pone de manifiesto la complejidad a la hora de conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente para un trabajador en España a causa de fibromialgia o fatiga crónica.

Con todo ello, una gran problemática en los casos de incapacidad permanente por fibromialgia o fatiga crónica son los informes médicos. «Tengamos presente que estamos ante un proceso que se puede alargar mucho, y es vital ir recopilando los mejores informes médicos posibles. No hay que olvidar que una persona puede estar realmente mal y que los especialistas en sus escritos no lo reflejen correctamente», argumenta Jorge Campmany.

Grados de incapacidad laboral permanente

Durante su charla, otro de los aspectos claves que trató este abogado especialista en incapacidad laboral son los grados de incapacidad laboral permanente que se pueden reconocer a un trabajador en España por fibromialgia o fatiga crónica.

Jorge Campmany considera, que «en mi opinión profesional, siempre se debería conceder la absoluta en estos casos, pero lamentablemente la realidad no es esa, ya que en muchas ocasiones el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) se limita a dar una para la profesión habitual».

En la mayoría de casos, el Instituto Nacional de la Seguridad Social suele reconocer una incapacidad permanente total. En ocasiones, es posible lograr una incapacidad absoluta, aunque depende de cada caso.

Además, Jorge Campmany aclara que en pocos casos se reconoce una Gran Invalidez por fibromialgia o fatiga crónica a un trabajador en España. Sobre ello, expone que «esta situación no suele darse, excepto en casos muy excepcionales donde existe comorbilidad y el paciente no puede valerse por sí mismo; ni siquiera en su domicilio».

En este sentido, es preciso recordar que una Gran Invalidez solamente se concede cuando, además de tener limitaciones para toda profesión u oficio, el trabajador también acredita que necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar