Consejos para que los niños con autismo se adapten a las vacaciones​

Cuando llega las vacaciones, mucha gente aprovecha para viajar y cambiar de aires, pero esto es algo para lo que debemos de estar preparados, ya que cambiamos nuestra rutina y eso es algo que trastorna la conducta de las personas con autismo, que deben de «mantener una estructura básica en su día a día».

Así lo asegura Laura Donis, fundadora y CEO de Empower, que recomienda que «para no perder del todo la rutina podemos incluir un horario visual con las actividades, tiempos de descanso y comidas». Además, ha resaltado que «los cambios se deben introducir de forma progresiva y de manera anticipada para ayudar a reducir el estrés que puede surgir ante lo desconocido».

Pautas claves para que los pequeños con autismo se adapten a la nueva rutina

Desde Empower, organización que trabaja en el ámbito de la mediación cultural y la educación, han elaborado una serie de pautas claves con el fin de ayudar a los pequeños con autismo a adaptarse a la nueva rutina, a los viajes, campamentos de verano y todos los planes que se presenten de una forma ordenada y progresiva.

Los expertos aseguran que el uso de imágenes, pictogramas o cuentos sociales, que pongan al niño previamente en el contexto del viaje o la actividad que vamos a realizar, puede ser una buena manera de familiarizarse con los nuevos planes y actividades.

Laura Donis destaca que «una buena opción es preguntar siempre si los espacios están adaptados, si el personal tiene formación y decantarnos por aquellas actividades que cuenten con espacios al aire libre que fomenten el contacto con la naturaleza, o planes accesibles que cuenten con actividades sensoriales».

Además, también se debe de tener en cuenta y cuidar la sobreestimulación sensorial, evitando en la medida de lo posible las aglomeraciones, los ruidos o las luces intensas, especialmente si el pequeño tiene hipersensibilidad. Es por ello que herramientas como las gafas de sol, auriculares o juguetes sensoriales pueden servir para ayudar a reducir estos efectos.

«El verano es una oportunidad para poner en práctica algunas habilidades sociales, pero siempre respetando la forma en la que cada niño se comunica, ya sea de forma oral, gestual o mediante pictogramas», asegura Laura Donis.

Finalmente, destaca que hay otras cosas que se deben de tener en cuenta como dejar tiempo libre para descansar, cuidar el bienestar emocional del núcleo familiar y compartir experiencias con otras familias, o reforzar la memoria con recuerdos como un diario o un álbum de fotos, ya que permite desarrollar la creatividad y rememorar momentos entrañables en familia.

5 consejos tratar a los pequeños con autismo

También destacan cuales son algunos consejos para los pequeños con autismo:

  • Talleres estructurados que permitan diversas formas de comunicación
  • Grupos reducidos
  • Propuesta sensoriales equilibradas que permitan experimentar con diferentes materiales
  • Profesionales formados en accesibilidad cognitiva y diversidad funcional
  • Visitar previamente el espacio para que el pequeño esté familiarizado con el entorno

Todas estas propuestas permitirán que los niños disfruten de los planes de verano fortaleciendo su autoestima, mejorando sus habilidades sociales, generando endorfinas y estableciendo vínculos con personas con sus mismos intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar