Condiciones que deben cumplirse para obtener una incapacidad permanente por trocanteritis crónica, según expertos​

La trocanteritis crónica es una inflamación persistente de la bursa situada en la parte lateral de la cadera. En ocasiones, esta afección puede generar el derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente, aunque para ello es necesario cumplir una serie de requisitos básicos.

Esta patología de cadera también se conoce como bursitis trocantérica. A veces, puede parecer una dolencia menor. Sin embargo, cuando se vuelve crónica puede limitar al paciente en el ámbito laboral y en su vida diaria.

Cuándo se puede solicitar una incapacidad permanente por trocanteritis crónica

Los trabajadores en España deben tener claro que sí es posible solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente por trocanteritis crónica. Para conseguir la incapacidad laboral permanente a causa de esta patología, es imprescindible que impida al trabajador desarrollar con normalidad las tareas habituales de su profesión habitual o de cualquier actividad laboral.

Incapacidad permanente por trocanteritis crónica
Incapacidad permanente por trocanteritis crónica./ Licencia Adobe Stock

Es decir, no solo influye el diagnóstico médico de la enfermedad, sino que también es necesario analizar cómo afecta la trocanteritis crónica a la capacidad laboral del trabajador en cuestión.

A continuación, vamos a exponer algunos de los síntomas más comunes que suele desarrollar una persona con trocanteritis crónica:

  • Molestias al caminar, subir escaleras o permanecer de pie.
  • Dificultades para dormir sobre el lado afectado.
  • Dolor persistente en la cadera que se puede extender hacia el muslo.

Todos estos síntomas pueden generar secuelas y limitaciones incapacitantes en el ámbito laboral para el trabajador. Así, es posible solicitar una incapacidad permanente. No obstante, es conveniente recordar que el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) analiza cada caso de manera particular.

En este sentido, se considera que una trocanteritis crónica cuando después de haberse sometido el paciente a tratamientos conservadores no se resuelve el problema y el dolor se mantiene durante meses o años.

Perfiles laborales con más opciones de obtener la incapacidad permanente

Tal y como hemos comentado anteriormente, el reconocimiento de una incapacidad permanente por trocanteritis crónica no solamente depende del diagnóstico, sino también de la profesión habitual de la persona afectada.

Según informan los expertos de ‘Fidelitis’, abogados especialistas en incapacidad laboral, es más habitual que se conceda una incapacidad laboral permanente por trocanteritis crónica en los siguientes trabajos:

  • Profesionales de la construcción.
  • Profesionales de transporte.
  • Trabajadores agrícolas e industriales.
  • Camareros, limpiadores, repartidores.
  • Personal sanitario que debe estar de pie constantemente.

En definitiva, hablamos de profesiones que requieren de un esfuerzo físico diario. Desarrollar este tipo de actividades laborales con normalidad puede ser especialmente complicado y doloroso para personas con trocanteritis crónica.

A la hora de solicitar una incapacidad laboral permanente por trocanteritis crónica resulta fundamental presentar una serie de documentos básicos. Entre otras cosas, es imprescindible presentar informes médicos actualizados.

También es importante aportar pruebas diagnósticas, informes de fisioterapia, informes de tratamientos que ha llevado a cabo el paciente sin éxito e informes sobre el puesto de trabajo habitual y las exigencias físicas que implica.

Como conclusión, los profesionales de ‘Fidelitis’ argumentan que «la trocanteritis crónica puede ser causa de incapacidad permanente si limita de forma sustancial tu capacidad laboral. La clave está en demostrar cómo interfiere en tu trabajo, con informes médicos sólidos y una valoración detallada del puesto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar