¿Cómo sé si ya me puedo jubilar? Listado de años de cotización mínima​

La jubilación es uno de los asuntos que más preocupa a los españoles. En este sentido, los trabajadores presentan inquietud sobre cuándo podrán acceder a la jubilación y cuánto es lo mínimo que deben cotizar para jubilarse y pasar a cobrar la pensión contributiva del sistema español.

En concreto, la Seguridad Social define la pensión contributiva de jubilación como «una prestación única, vitalicia e imprescriptible que se concede al trabajador cuando, a causa de la edad, cesa en el trabajo». Para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación es obligatorio cumplir con una serie de requisitos.

Cotización mínima para acceder a la jubilación

La Seguridad Social exige un requisito de cotización mínimo para que los trabajadores puedan jubilarse en España y tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Este requisito debe aplicarse siempre, independientemente de la modalidad de jubilación elegida por parte del trabajador.

Así, para jubilarse en España y tener derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización deben haberse completado en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.

Por otra parte, en España existe una edad de jubilación ordinaria a partir de la que los ciudadanos pueden retirarse legalmente de la vida laboral. Esta edad de jubilación ordinaria varía en función del número de años cotizados a la Seguridad Social. En este sentido, así queda la edad de jubilación ordinaria en España en 2025:

  • 65 años, para las personas que acreditan una cotización igual o superior a 38 años y tres meses a la Seguridad Social.
  • 66 años y ocho meses, para aquellas personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.

Por tanto, según los años cotizados a la Seguridad Social, el trabajador podrá acceder a una edad u otra a la jubilación. Este es uno de los motivos de la importancia del número de años cotizados durante la vida laboral.

Listado de cotización con efectos en la pensión de jubilación

Anteriormente hemos comentado que para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. No obstante, con 15 años cotizados solamente se tiene derecho a percibir una pensión con una cuantía equivalente al 50% de la base reguladora del ciudadano.

Así, el importe de la pensión contributiva de jubilación depende de dos factores, principalmente: el número de años cotizados a la Seguridad Social y las bases de cotización del trabajador durante su vida laboral.

A medida que aumentan los años cotizados a la Seguridad Social, mayor es el porcentaje de base reguladora que se aplica para calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación. En este sentido, este es el listado de cotización que se aplica en 2025 en función del número de años cotizados:

AÑOS COTIZADOS % BASE REGULADORA
15 años 50%
16 años 52,2%
17 años 55,04%
18 años 57,56%
19 años 60,08%
Desde 19 años y un mes 60,29% 
20 años 62,36% 
21 años 64,64%
22 años 66,92%
23 años 69,20%
24 años 71,48%
25 años 73,76%
26 años 76,04%
27 años 78,32%
28 años 80,06%
29 años 82,88%
30 años 85,16%
31 años 87,44%
32 años 89,72%
33 años 92%
34 años 94,28%
35 años 96,56%
36 años 98,84%
36 años y medio 100%

Con todo ello, la Seguridad Social también exige el cumplimiento de un requisito mínimo de cotización para que la cuantía de la pensión contributiva de jubilación sea equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador.

Para aquellos que se jubilen en 2025, para tener derecho al 100% de la base reguladora, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social. Este requisito aumentará a 37 años de cotización para los trabajadores que accedan a la jubilación en España a partir del año 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar