Amanda Anisimova llega a la final de Wimbledon 2025 después de dejar el tenis por problemas de salud mental​

El Campeonato de Wimbledon 2025 nos ha dejado momentos deportivos inolvidables. Además, también ha dejado la historia inspiradora y de superación protagonizada por la tenista Amanda Anisimova, que tuvo que dejar el tenis profesional durante un tiempo debido a problemas de salud mental.

Amanda Anisimova consiguió llegar a la final individual femenina en Wimbledon 2025, demostrando que ha dejado atrás los problemas de salud mental y que vuelve a ser una de las mejores tenistas del circuito.

En la final se midió a la polaca Swiatek, donde no tuvo ninguna opción. La tenista polaca de 24 años se impuso por un doble 6-0 a Amanda Anisimova, aunque el resultado fue lo de menos. Anisimova está de vuelta y el tenis femenino lo celebra.

Amanda Anisimova ha superado sus problemas de salud mental

Amanda Anisimova tiene solo 23 años de edad. Sin embargo, a pesar de su juventud, ha tenido que superar problemas importantes a lo largo de su carrera deportiva. Siempre ha estado reconocida como una de las mayores promesas mundiales del tenis femenino.

Amanda Anisimova protagoniza una historia de superación en Wimbledon 2025
Amanda Anisimova protagoniza una historia de superación en Wimbledon 2025./ Foto de Wimbledon

Con apenas 21 años en ese momento, Anisimova anunció públicamente que dejaba el tenis profesional para centrarse en su salud mental: «Estoy con problemas de salud desde el pasado verano y se ha convertido en algo insoportable estar en un torneo de tenis. Mi prioridad es mi salud y me tomo un ‘break’ del tenis».

Después de unos ocho meses fuera del circuito, la tenista estadounidense volvió a jugar al tenis de manera profesional. A pesar de su juventud, el regreso a la alta competición del tenis profesional requiere de un procedimiento.

Así, este sábado 12 de julio de 2025 participó en la final de Wimbledon. Amanda Anisimova se plantó en la final contra todo pronóstico tras realizar un gran torneo y después de superar a la número 1 del mundo en semifinales, Aryna Sabalenka, la que se impuso por 4-6, 6-4, 4-6.

Anisimova no tuvo su mejor actuación en la final, en la que Swiatek fue muy superior de principio a fin. Sin embargo, el hecho de estar en la final de un Grand Slam como Wimbledon supone un gran triunfo para Amanda Anisimova, que ha tenido que superar momentos muy complicados meses atrás.

Emocionada en la entrega de trofeos

Durante la ceremonia de la entrega de premios, Amanda Anisimova se rompió antes de hablar públicamente ante 15.000 espectadores en la pista central de Wimbledon y tras recibir el galardón que le acredita como subcampeona.

«Creo que, sinceramente, es como una bifurcación en el camino. Es la dirección que quieras tomar. Voy a elegir el camino de trabajar para alcanzar mis objetivos y seguir mejorando, con la esperanza de encontrarme en más posiciones y oportunidades como la de hoy», explicaba una emocionada Amanda Anisimova.

Durante su intervención tuvo unas bonitas palabras de agradecimiento hacia sus familias, que la han apoyado en su lucha contra los problemas de salud mental, y durante todo el torneo de Wimbledon. Todo ello, con una especial mención a su madre: «Es la persona más desinteresada que jamás conoceré. Soy una hija muy afortunada de tenerla en mi vida. Solo intentaba darle todo el crédito posible porque, sin duda, no estaría en la situación en la que estoy si no fuera por mi madre. Ella significa todo para mí y mucho más».

Tras llegar a la final en Wimbledon 2025, Anisimova se sitúa como la número 7 del mundo, lo que constituye su mejor marca personal como profesional. La próxima participación en un Grand Slam será en el US Open, donde competirá como deportista local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar