Día de los Abuelos 2025: exige políticas que garanticen un envejecimiento activo y digno​

El 26 de julio se conmemora en España, y en otro países, el Día de los Abuelos y las Abuelas, que no es solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad para celebrar el amor incondicional, la sabiduría y la ternura que estas personas brindan a nuestras vidas.

Y es que, ¿quién no recuerda el consejo de un abuelo? Su figura va más allá de cuidar de los nietos, ya que son transmisores de historia, valores y enseñanzas que forman el tejido de nuestra herencia cultural y familiar.

Por un envejecimiento activo, digno y en igualdad de condiciones

Desde la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), con motiva de este día, han querido reconocer y agradecer el papel esencial que muchas personas con discapacidad desempeñan en sus familias como abuelos. A su vez, aprovecha la ocasión para reivindicar el derecho de este grupo social a vivir un envejecimiento activo, digno y en igualdad de condiciones. Todo ello con los apoyos necesarios para ejercer sus derechos plenamente.

COCEMFE destaca que este reconocimiento no solo debe ser simbólico, sino traducirse en políticas públicas que garanticen una vida plena y autónoma también durante la vejez. Muchas personas con discapacidad, a pesar de enfrentarse a importantes barreras físicas, económicas y sociales, ejercen un rol fundamental como figuras afectivas, referentes familiares y, en muchos casos, cuidadores principales de sus nietos y nietas.

Anxo Queiruga ha afirmado que «el envejecimiento de las personas con discapacidad no puede seguir siendo ignorado por las políticas públicas. Es necesario reconocer esta etapa de la vida como clave en la trayectoria vital de muchas personas con discapacidad, que deben contar con todos los apoyos, recursos y oportunidades para vivirla en plenitud».

Sobre la próxima reforma que se v a llevar a cabo sobre las leyes de discapacidad y de dependencia, en la que se incluyen elementos dirigidos para los abuelos, han destacado que esperan que » sirva para romper con el modelo asistencialista aún vigente y promueva un enfoque de derechos, accesibilidad y apoyos personalizados, también en la vejez». En este sentido, Anxo Queiruga ha afirmado que «las personas con discapacidad tenemos derecho a envejecer con dignidad y sin vernos obligadas a renunciar al rol familiar ni a nuestra autonomía».

Por otro lado, ha elaborado un listado con las situaciones que provocan exclusión severa de las personas mayores o con discapacidad:

  • Pensiones bajas
  • Hogares inaccesibles
  • Falta de apoyo para las tareas del día a día
  • Ausencia de medidas específicas en salud, de vivienda o servicios sociales

A su vez, ha elaborado un listado de medidas recogidas en el Estudio de investigación sobre la situación de las personas con discapacidad desde la perspectiva del envejecimiento dirigidas a promover un envejecimiento inclusivo y activo, entre las que encontramos:

  • Incorporar la discapacidad de forma transversal en todas las políticas de envejecimiento
  • Garantizar servicios de asistencia personal adaptados a personas mayores con discapacidad
  • Aumentar la accesibilidad en las viviendas y el entorno urbano, especialmente en zonas rurales
  • Mejorar el acceso a tecnologías de apoyo, salud, transporte y recursos comunitarios
  • Promover programas de envejecimiento activo, formación digital y actividades culturales accesibles

Finalmente, Anxo Queiruga señala que «una sociedad que cuida a sus mayores, y especialmente a quienes tienen más necesidades de apoyo, es una sociedad que apuesta por lo más básico: el respeto a la dignidad humana y de los principios de justicia e igualdad. El envejecimiento con discapacidad debe ser una de las prioridades política y social».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar