El CERMI pide al Gobierno ser el primer país en tener la Tarjeta Europea de Discapacidad​

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha instado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a transponer al ordenamiento jurídico nacional la Directiva que regula la Tarjeta Europea de Discapacidad. 

Debemos de tener en cuenta que dicha tarjeta europea también va a servir para actualizar la tarjeta de estacionamiento reservado para personas con discapacidad en todo el ámbito de la Unión Europea.

España puede ser el primer país de la Unión Europea en tener esta tarjeta

El Gobierno español, a través de Derechos Sociales, Departamento ministerial competente, debe comenzar con urgencia los trabajos preparatorios de la transposición de la Directiva, abriendo un diálogo estrecho con todos los grupos de interés de esta nueva normativa, como son el sector social de la discapacidad, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, a fin de consensuar un borrador de disposición nacional.

A juicio del CERMI, la transposición al Derecho español de la Directiva puede realizarse a través de norma reglamentaria (real decreto), sin que sea necesario rango legal, por lo que el proceso de aprobación puede ser más sencillo y acelerado, al no tener que intervenir las Cortes Generales.

Por todo ello, el CERMI plantea al Gobierno que «se fije como horizonte que España sea el primer país de la Unión que haga suya la Directiva y la traslade a su Derecho nacional, continuando así la senda de país, ya que fue uno de los más activos en la promoción y final adopción de esta normativa».

Sobre la Tarjeta Europea de Discapacidad

La Tarjeta Europea de Discapacidad va a servir de prueba de la condición de discapacidad en cualquier parte de la Unión Europea. Debemos de tener en cuenta que al utilizar la tarjeta, las personas con discapacidad deben tener acceso a las mismas condiciones especiales y al mismo trato preferente que los residentes del país que visiten.

Los países de la UE suelen ofrecer condiciones especiales a la hora de utilizar el transporte público y un trato preferente en actividades y actos culturales, deportivos y de ocio; por ejemplo, al visitar un museo o ir a un concierto. Según recoge la Comisión Europea, «la nueva Tarjeta Europea de Discapacidad será expedida por las autoridades nacionales competentes de cada Estado miembro. Seguirá siendo competencia de los países de la UE determinar los criterios de admisibilidad y el procedimiento para conceder la condición de discapacidad».

Además, explica que la tarjeta se ofrecerá tanto en formato físico como digital. Los Estados miembros podrán expedir tarjetas bilingües, en inglés y en sus lenguas nacionales. También podrán incluir un código QR en las tarjetas, por ser la herramienta más eficaz y fácil de aplicar para prevenir el fraude.

Fue en octubre de 2024 cuando el Consejo adoptó dos Directivas por las que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad. En el caso de ambos actos, los Estados miembros de la UE dispondrán de 2,5 años para adaptar su legislación nacional y de 3,5 años para aplicar la Directiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar