Fundación ONCE ha informado de que ha llevado su robot de asistencia a viajeros con discapacidad, conocido como AccessRobot, a la estación de Málaga María Zambrano, donde estará disponible para pruebas hasta el próximo 8 de agosto.
El robot, incluido en el proyecto de robótica asistencial ‘AccessRobots’, acompaña y guía a personas con cualquier tipo de discapacidad en toda la estación, desde las puertas de entrada, el acceso a cercanías o el metro, hasta la zona comercial y la zona de andenes. La iniciativa forma parte del proyecto europeo ERJU ‘European Rail Joint Undertaking’ en el que Fundación ONCE ha participado, junto con RENFE y ADIF, con su proyecto de robótica asistencial ‘AccessRobots’.
Es uno de los proyectos de robótica con inteligencia artificial que Fundación ONCE, a través de Inserta Innovación, está desarrollando para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Accessrobots disponible en Málaga hasta el 8 de agosto
El piloto instalado en la estación de Málaga María Zambrano se ha validado en pruebas reales con asociaciones que representan distintos perfiles de personas con discapacidad. Han participado la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, la Asociación ATOLMI (Asoc. terapia ocupacional y laboral), Plena inclusión, APROINLA, ONCE y FIAPAS – Confederación Española de Familias de Personas Sordas.
Las personas interesadas en probarlo pueden hacerlo hasta el próximo 8 de agosto descargando la ap licación Accessrobots. Una vez en la app, podrán crear una cuenta y hacer la reserva.
Sobre el proyecto AccessRobots
Desde Fundación ONCE señalan que AccessRobots es un robot de asistencia personal que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad en áreas como estaciones de tren, aeropuertos, hospitales, centros comerciales o grandes superficies.
Se trata del primer robot capaz de proporcionar asistencia a personas con discapacidad (sensorial, física y cognitiva) en entornos complejos, como son las infraestructuras de transporte tales como los intercambiadores modales, aeropuertos y estaciones de tren, los hospitales o centros comerciales y grandes superficies. El robot ofrece seguridad y autonomía para poder acceder a dichas instalaciones en igualdad de condiciones, eliminando las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad a la hora de desarrollar la actividad deseada.
Además, como hemos indicado anteriormente el sistema incorpora, a través de una aplicación, un módulo de reservas, personalizado y accesible, que constituye un modelo único en el ámbito de los servicios asociados al desarrollo de la actividad a la que se destine el robot.