Cartagena lanza un plan urgente para garantizar la accesibilidad en los edificios municipales​

Mercedes Graña, concejal de MC Cartagena, apuesta porque Cartagena sea una ciudad inclusiva y accesible con las personas con discapacidad. Es por ello que ha lanzado un plan integral que identifique y subsane las deficiencias de accesibilidad que existen en los edificios de responsabilidad municipal.

Esta iniciativa, que será defendida en el próximo pleno en forma de moción, parte de la necesidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y avanzar hacia una inclusión real en todos los espacios públicos.

«La accesibilidad no puede depender de la voluntad política»

Mercedes Graña asegura que «la accesibilidad no puede depender de la voluntad política del momento ni limitarse a eliminar barreras físicas». Además, ha indicado que «es una cuestión de derechos fundamentales».

En dicha propuesta, la edil cartagenerista subraya la urgencia de realizar un estudio técnico detallado que permita conocer el estado actual de los inmuebles municipales en materia de accesibilidad, incluyendo no solo los obstáculos arquitectónicos, sino también las dificultades que enfrentan personas con diversidad funcional intelectual, cognitiva o sensorial.

«La inclusión se demuestra con hechos, no con galardones»

Uno de los casos más preocupantes señalados por la concejal es el de la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena (FAVCAC), donde actualmente existen «obstáculos insalvables» para acceder a sus plantas superiores. «Es inadmisible que un espacio destinado a la participación vecinal excluya a quienes tienen movilidad reducida; hay que intervenir ya», exige la concejala.

De esta manera, la moción insta al Pleno del Ayuntamiento a que el Gobierno local actúe de forma inmediata en los casos más urgentes y ponga en marcha un plan de revisión y adecuación de todos los edificios municipales.

«Cartagena no puede presumir de premios de accesibilidad mientras hay vecinos que no pueden entrar en sus propios espacios públicos», concluye Mercedes Graña. Además, ha recordado que «la inclusión se demuestra con hechos, no con galardones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar