FACUA Córdoba ha lanzado un comunicado en el que insta al Ayuntamiento de Córdoba a garantizar los servicios mínimos de los eurotaxis o taxis adaptados para personas con movilidad reducida en el horario nocturno durante los 365 días del año.
Esta petición llega después de que la organización haya recibido multitud de quejas por partes de usuarios que denuncian deficiencias graves en el sistema, especialmente en relación con la escasez de eurotaxis disponibles durante la noche. Desde FACUA han informado que la falta de cobertura representa una barrera para el colectivo de personas con movilidad reducida, lo cual genera una situación de desprotección que se considera como discriminatoria, especialmente para las personas que utilizan silla de ruedas.
El problema de los taxis adaptados en Córdoba para las personas con discapacidad
FACUA apunta que este problema que afecta a las personas con discapacidad se agrava con diversos factores, como:
- Descansos obligatorios de las licencias
- Jornada limitada
- Escasez de segundos conductores
- Existencia de acuerdos con entidades como el Servicio Andaluz de Salud (SAS), aseguradoras, RENFE o mutuas, que absorben parte de los recursos del servicio
Por todo ello, la asociación recuerda que, según el artículo 54 del Reglamento Andaluz del Taxi, los eurotaxis no están sujetos ni a limitaciones horarias ni a descansos obligatorios. Por ello, en virtud del artículo 73.1 de la Ordenanza Municipal del Auto-Taxi de Córdoba, el Ayuntamiento tiene la «responsabilidad de establecer medidas organizativas, de ordenación y gestión del servicio, para adaptar la oferta del taxi a las necesidades reales de la ciudadanía».
FACUA Córdoba ha instado, en un comunicado, al consistorio a implementar un sistema de servicios mínimos rotativos entre las 25 licencias de eurotaxis actualmente existentes. Todo ello con un objetivo claro: garantizar una cobertura ininterrumpida durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Asimismo, la asociación informa que ha tenido acceso a una comunicación en la que el propio presidente de Autacor reconoce expresamente que «es complicado garantizar un buen servicio de los eurotaxis a ciertas horas de la noche».
FACUA realiza un estudio del sector del taxi en Córdoba
Por otro lado, FACUA Córdoba también ha recordado al alcalde de la ciudad, José María Bellido, que tanto la Ordenanza Municipal del Auto-Taxi de Córdoba como el Decreto 35/2012, de 21 de febrero, de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo, establecen la obligatoriedad de contar con la participación de las asociaciones de consumidores en los procesos de regulación tarifaría y en otros aspectos clave del sector.
Por ello, la asociación advierte de que resultaría insuficiente e ilegítimo que el anunciado estudio del sector del taxi, presentado por el propio alcalde el pasado 7 de julio, se lleve a cabo exclusivamente con la participación de la asociación mayoritaria Autacor, excluyendo a otras entidades representativas como esta asociación.
FACUA Córdoba lamenta que dicho estudio se haya anunciado trece años después de haber sido solicitado reiteradamente por la propia asociación, y denuncia que durante todo ese tiempo el Ayuntamiento haya ignorado las demandas presentadas, priorizando únicamente los intereses de Autacor. Finalmente, la asociación considera incoherente que el alcalde esté valorando un posible aumento en el número de licencias de taxi en la ciudad. Y es que fue el propio Ayuntamiento, en 2012 y bajo gobierno municipal del Partido Popular, quien impuso la jornada máxima de trabajo de 18 horas para el servicio de taxi.
Por todo ello, FACUA Córdoba insta al alcalde a que, antes de plantear nuevas licencias, elimine la limitación horaria, que es única en España, impuesta al colectivo de taxistas autónomos. De esta manera, como aseguran, se podrá evaluar de manera rigurosa si el número actual de licencias es o no suficiente para cubrir la demanda en la ciudad.