Claves para solicitar una incapacidad permanente por depresión en España, según el abogado Víctor Arpa​

La depresión es un trastorno mental que puede afectar de manera considerable en la vida laboral y personal de una persona. En este sentido, la depresión es una enfermedad que puede generar el derecho al reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en un trabajador.

En este sentido, a través de un vídeo en sus redes sociales, el abogado laboralista Víctor Arpa expone algunas de las claves para solicitar una incapacidad permanente por depresión en España. «Mucha gente no es consciente de que la depresión puede darte derecho a una pensión por incapacidad permanente», advierte Arpa.

Aumento de la depresión en España

Desde la Clínica Universidad de Navarra explican que «la depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por la tristeza y el desánimo. Se asocia, además, con alteraciones físicas y cognitivas, ya que afecta al desarrollo funcional del paciente, así como a las relaciones sociales o al lenguaje».

Hay que recordar que una incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que ofrece una protección económica al trabajador en España cuando sufre una reducción o anulación de su capacidad laboral, a causa de una enfermedad o lesión.

En este sentido, la depresión es un trastorno mental que puede afectar seriamente a la capacidad laboral de un trabajador. Por tanto, si se cumplen una serie de requisitos básicos, es posible obtener el reconocimiento de una pensión por incapacidad laboral permanente a causa de una depresión.

Así, el abogado Víctor Arpa señala que ha leído en una noticia reciente que el «5% de la población en España experimenta depresión». Teniendo en cuenta estos datos, informa a los ciudadanos de la posibilidad de solicitar una incapacidad permanente a causa de este trastorno mental.

Además, en los últimos años se han disparado los casos de ansiedad o depresión entre los ciudadanos. Hablamos de trastornos mentales que tienen una incidencia de gran importancia en el día a día de las personas.

Claves para conseguir una incapacidad permanente por depresión

Con todo ello, el abogado laboralista Víctor Arpa manifiesta que «si tienes depresión, no estás solo. Más de dos millones de personas en España la sufren, y muchos no saben que pueden tener derechos».

@abogadovictorarpa EL 5% DE LA POBLACIÓN EXPERIMENTA DEPRESIÓN  #abogadolaboral #derechoslaborales #incapacidad #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #depresion ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa

Tener depresión no siempre da derecho a obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente. Para ello, es imprescindible que se cumplan ciertas condiciones básicas.

Al respecto, Víctor Arpa aclara que «para que te concedan una pensión por incapacidad permanente, la depresión debe ser crónica, resistente al tratamiento y que te impida trabajar de verdad. No basta con sentirse mal. Hay que demostrarlo con informes médicos, diagnósticos serios y una afectación funcional real».

Por lo general, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es un organismo estricto a la hora de reconocer una incapacidad permanente a un trabajador en España, ya sea por depresión o por otro tipo de enfermedad.

Sobre esta situación, este abogado laboralista comenta que «el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) lo evalúa todo. Tu historial clínico, tu día a día, tu capacidad para concentrarte, para relacionarte e incluso para salir de casa».

Si se cumplen con los requisitos necesarios, será posible conseguir una incapacidad permanente total por depresión. Además, Víctor Arpa añade que «en casos más graves, se puede obtener una incapacidad permanente absoluta por depresión. En este tipo de casos se cobra una pensión equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar