La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha alertado de que en algunas playas de la Comunidad Valenciana existen «problemáticas» que dificultan o impiden el uso adecuado de los servicios que se ofrecen en los puntos de baños adaptados por parte de personas con movilidad reducida.
Así lo ha afirmado la asociación, justo cuando ha coincidido con la presentación de los puntos de baño adaptados de la ciudad de Valencia.
Casi 90 puntos de baños adaptados en la Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Valencia presentó durante esta semana los puntos de baño adaptados de las playas de Malvarrosa, El Cabanyal y Pinedo, activos entre el 1 de junio y el 15 de septiembre.
Este es un servicio que también se ofrece en las playas de El Saler y El Perellonet, mediante reserva previa, que cuenta con diferentes herramientas para garantizar una experiencia plena entre las personas que hagan uso de ello, como son las sillas anfibias, las zona de sombra o las grúas de transferencia.
El Ayuntamiento de Valencia ha señalado que este servicio comenzó a llevarse a cabo en el año 2.000 con el Plan de Playas Accesibles de la Generalitat Valenciana, y en la actualidad se extiende a través de casi 90 puntos en 46 municipios.
Los problemas que denuncia Cocemfe
Desde Cocemfe han sido muy claros indicando que «todavía persisten diversas problemáticas». El mejor ejemplo que ponen es el de la ciudad de Alicante, donde el servicio de asistencia al baño para personas con movilidad reducida todavía acaba de comenzar en algunas playas.
Cocemfe Alicante ha señalado que es «una que llegaba con nueve días de retraso, según el pliego de la licitación del Ayuntamiento de la localidad». En este caso, piden que se cumpla con la fecha de apertura de los puntos accesibles y que además, se adelante al 1 de junio como ocurre con el servicio de salvamento y socorrismo de las playas.
Ximo Nebot, presidente de Cocemfe Castellón, ha recordado que, en la playa del Pinar se acaba de instalar el toldo en la zona de sombra. «Desde la concejalía de turismo del Ayuntamiento de Castellón se argumenta que, debido al peligro de derrumbe, se ha procedido al cambio, de la estructura de la zona de sombra, que se habilitaría durante la mañana del pasado jueves. Respecto al asunto de los vestuarios, estos se encuentran cerrados ante la falta de civismo de la población, pero, recuerdan desde el consistorio, cualquier persona usuaria podrá utilizarlos pidiendo la llave a los socorristas, como ya ocurre con los baños accesibles», aseguran.
A esto hay que sumarle que desde el sector de la discapacidad, son varias las asociaciones que reclaman mejorar la accesibilidad en las playas, como es el caso de la playa de Oliva, donde solicitan instalar una grúa de transferencia, ya que el traslado de una usuaria en silla de ruedas a la silla anfibia se hace a pulso por el personal del punto de baño adaptado y puede resultar en daños para la persona trasladada y también para el propio personal.