El nuevo método de cálculo de la base reguladora para la pensión de jubilación que entrará en vigor en 2026​

A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor un nuevo sistema para calcular la base reguladora de la pensión contributiva de jubilación. Se trata de un mecanismo que se irá implementando progresivamente. Además, el nuevo sistema no sustituye directamente al método actual que se utiliza para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación.

Actualmente, para calcular la base reguladora para la pensión de jubilación se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados. El nuevo sistema se irá implementado de forma progresiva desde 2026 hasta 2037.

Nuevo sistema para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación

El nuevo sistema para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación se basará en las bases de cotización de los últimos 29 años previos a la jubilación, descartando los dos peores años. Es decir, se utilizarán los 27 mejores años de cotización previos a la jubilación.

Sin embargo, este nuevo sistema se establecerá de manera progresiva desde el año 2026 hasta el 2037. Por su parte, desde el año 2026 hasta el 2040 coexistirán los dos métodos para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación.

A partir del año 2044, solamente se podrá utilizar el nuevo método de cálculo para la base reguladora correspondiente a la cuantía de la pensión contributiva de jubilación. Es un aspecto que deben tener en cuenta los ciudadanos que vayan a jubilarse a partir del año 2026.

Así, para aquellos que se jubilen en 2026, podrá aplicarse cualquiera de los dos métodos de cálculo de la base reguladora para determinar el importe que le corresponde en la pensión de jubilación.

Generalmente, la Seguridad Social aplicará de manera automática aquel mecanismo de cálculo que resulte más beneficioso en términos económicos para la pensión contributiva de jubilación del ciudadano.

Cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación en 2025

Para aquellas personas que se jubilen durante el año 2026, la base reguladora para la pensión de jubilación se podrá calcular de las dos maneras que exponemos a continuación:

  • Dividiendo entre 352,33 las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importe comprendidas dentro del periodo de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo del hecho causante. Este sería el nuevo método de cálculo.
  • Dividiendo entre 350 meses las últimas 300 bases de cotización (25 años). En este caso, se corresponde con el método de cálculo tradicional de la base reguladora.

Tal y como hemos comentado anteriormente, será la Seguridad Social la que decida de oficio que método se aplica para cada pensionista, para facilitar la cuantía de mayor ingreso en la pensión de jubilación.

En este sentido, es preciso recordar que el importe de la pensión contributiva de jubilación en España depende, principalmente, del número de años cotizados a la Seguridad Social y de las bases de cotización del trabajador durante su vida laboral.

Como conclusión, los profesionales de BBVA aclaran que «este nuevo sistema dual de determinación de la base reguladora, comparado con el anterior, no perjudicará a ningún trabajador, ya que o bien los dejará igual que si se hubiese aplicado el anterior sistema o bien mejorará su base reguladora y, por tanto, su pensión».

Actualmente, la Seguridad Social ofrece a los ciudadanos una herramienta de autocálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a través de su Sede Electrónica. Está previsto que se incorpore a la herramienta el nuevo método de cálculo a partir del año 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar