El Gobierno convoca 1.000 plazas de empleo público para cubrir la jubilación anticipada parcial de funcionarios​

El Ministerio de Función Pública del Gobierno de España ha anunciado una convocatoria extraordinaria con una Oferta de Empleo Público de unas 1.000 plazas. Estas plazas de empleo público están destinadas a trabajadores ‘relevistas’ para garantizar el derecho de funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) a la jubilación parcial.

Esta oferta de empleo público se producirá después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España con los sindicatos de CSIF y UGT. No obstante, el acuerdo no se ha cerrado con el sindicato de CCOO.

1.000 plazas de empleo público para garantizar la jubilación parcial de funcionarios

La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite al trabajador jubilarse y cobrar parte de su pensión, mientras sigue trabajando con un contrato de trabajo a tiempo parcial. Es decir, dicha modalidad permite compatibilizar la pensión de jubilación con el desarrollo de una actividad laboral.

En este sentido, la jubilación parcial se puede realizar con contrato de relevo o sin contrato de relevo. Así, la jubilación parcial es una modalidad que también está habilitada para los funcionarios del Estado.

Así, el Gobierno de España se ha comprometido a publicar una convocatoria de 1.000 plazas de empleo público para trabajadores ‘relevistas’, con la finalidad de garantizar la jubilación parcial para funcionarios de la Administración General del Estado.

Por tanto, una vez que se publique la oferta de empleo público, el personal laboral de la Administración General del Estado podrá acogerse a la modalidad de jubilación parcial. Desde el CSIF esperan que la oferta de empleo público se ejecute como pronto a finales del año 2025.

En cualquier caso, desde el sindicato señalan que «esta oferta extraordinaria de empleo público es solo un ‘parche’ temporal ya que las próximas plazas de relevistas estarán vinculadas a las ofertas de empleo del año correspondiente».

Desde el CSIF lamentan el «retraso» para llegar a un acuerdo

A pesar de este anuncio, aún quedan flecos importantes que se deben dar a conocer con respecto a esta oferta de empleo público. Por ejemplo, las especialidades de las plazas de empleo deben negociarse previamente a la publicación de la convocatoria.

Igualmente, las partes implicadas también tendrán que concretar el resto de características de las plazas de empleo público para trabajadores relevistas. Una vez que ya se ha completado el proceso, la jubilación parcial se activará de forma inmediata para aquellos funcionarios que ya la hayan solicitado con anterioridad y cumplan con los requisitos legales para ello.

Cubiertas las plazas de jubilación parcial solicitadas previamente, se procederá a atender de forma progresiva nuevas solicitudes que puedan realizarse por parte de los trabajadores públicos.

Después de cerrar este importante acuerdo, desde el CSIF solicitan al Ministerio de Función Pública que aporten las cifras pertinentes para proceder a establecer la oferta de empleo público ordinaria del año 2025.

Ante esta situación, desde el sindicato se muestran intranquilos: «Estamos muy preocupados y no podremos firmar una oferta que mantenga la tasa de reposición y que no compense la pérdida de efectivos de la última década».

Además, denuncian que «hay miles de plazas que caducan por la lentitud de los procesos selectivos. Esta situación nos parece una irresponsabilidad y lo van a pagar nuestros empleados públicos y los ciudadanos con un peor servicio público».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar