Fundación Adecco trabaja en la búsqueda de lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y que los entornos de trabajo también sean inclusivos para ellos. Y es que el trabajo inclusivo es un enfoque laboral que promueve la igualdad de oportunidades y la participación de todas las personas, independientemente de sus características personales, sociales o culturales.
Este concepto busca eliminar barreras que limitan el acceso al empleo y asegurar entornos laborales diversos, equitativos y respetuosos, donde se valore la individualidad y se fomente la colaboración. La inclusión en el ámbito laboral no solo es un principio ético, sino también una estrategia que enriquece la productividad y la innovación en las organizaciones.
4 frenos a la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Desde Fundación Adecco han señalado que existen cuatro frenos a la hora de hablar de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, como son: prejuicios, desconocimiento, indiferencia y sobreprotección. A continuación vamos a detallar más en cada uno de ellos.
El primero de ellos son los prejuicios, una marca que siempre tienen las personas con discapacidad. Y es que, como señalan los expertos, las opiniones preconcebidas, basadas en la tradición y en estereotipos obsoletos llevan a una percepción distorsionada de las personas con discapacidad, que centra su atención en detalles insignificantes, desenfocando los valores y cualidades que verdaderamente importan.
Por otro lado vemos el desconocimiento, debido a que la ausencia de experiencias con profesionales con discapacidad puede ocasionar inseguridad, temor y actitudes de rechazo inconscientes. También debemos destacar la indiferencia, ya que la discapacidad puede antojarse una circunstancia lejana y carente de interés para aquellas personas que no la viven en su círculo más íntimo. Esta pasividad conduce a la invisibilidad, dificultando la participación equitativa de las personas con discapacidad en las diferentes esferas sociales.
Por último está la sobreprotección, ya que el trato condescendiente e infantilizado que a menudo se proporciona a las personas con discapacidad (sobre todo cuando es de tipo intelectual), impide que afronten retos por sí mismas y limita sus posibilidades de desarrollo profesional.
Fundación Adecco ofrece soluciones para lograr la inclusión laboral
Como hemos indicado al comienzo del texto, Fundación Adecco trabaja con el objetivo de lograr que las personas con discapacidad tengan un hueco dentro del mercado laboral y es por ello que cuenta con multitud de fórmulas para que se pueda conseguir.
Una de ellas son las ofertas de trabajo inclusivas, en la que se incluyan requisitos físicos o de movilidad que no son realmente esenciales para el desempeño del trabajo en cuestión. Esto puede disuadir a las personas con discapacidad a la hora de postularse, aunque podrían realizar el trabajo eficazmente con pequeños ajustes.
También encontramos en este sentido al #TalentoSinEtiquetas, en la que se ofrece formación específica a los Departamentos de Recursos Humanos y selección en Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), de modo que puedan deshacerse de sesgos inconscientes y ser capaces de evaluar a las personas por su valor profesional, sin atender a etiquetas como la edad, el sexo o la discapacidad.
En definitiva, lo que se busca conseguir con esto es que las personas con discapacidad no sean excluidas del mercado laboral y se intente lograr su inclusión.