Ruta de los Pueblos del Blanco Infinito: estos son todos los que puedes visitar​

La Ruta de los Pueblos Blancos es una de las más bonitas que puedes realizar si quieres hacer un viaje por España. Y es que si por algo destaca nuestro país, es por la gran variedad de opciones que tiene a la hora de preparar una escapada turística. Bien es cierto, que a groso modo, España destaca por el buen tiempo, la gastronomía y sobre todo, destacan las zonas de playa donde el mar y la arena son los protagonistas. Una opción fantástica, pero que no es excluyente, pues existe mucho más.

Y es que si su costa es una maravilla, la sierra no deja a nadie indiferente. Quizás menos conocida por el turista de fuera, los autóctonos cada vez se decantan más por viajes a los rincones más insospechados del país. Pueblos con un encanto especial, en donde la naturaleza, la tradición y la sabiduría, se respiran por sus calles. Así que si tienes unos días de vacaciones y quieres una escapada de ensueño, te proponemos una ruta rural por los pueblos más bonitos de España.

Ruta de los Pueblos del Blanco Infinito

Se trata de una ruta por los Pueblos Blancos. Una serie de municipios pequeños situados entre las provincias de Málaga y Cádiz, donde el color blanco de sus casa, es uno de los protagonistas. Y es que la combinación no puede ser más perfecta: montañas, cielos azules, una luz del sol especial, reflejada en casas con encanto ‘encaladas’. Y es que el blanco de las fachadas proviene de cuando la cal era la protagonista para blanquear cada casa.

Tan perfecta es esta ruta, que desde la web de los pueblos más bonitos de España, han dejado organizada una propuesta que han denominado: «la Ruta de los Pueblos del Blanco Infinito». Así que si tienes unos días de vacaciones, desde esta web lo han planeado todo. Pero, la primera pregunta es, ¿Qué pueblos debes visitar? El listado comienza por la provincia de Málaga y abarca los siguientes municipios:

  • Frigiliana: Esta web aconseja iniciar la ‘Ruta del Blanco Infinito’ en Frigiliana, «un pueblo que brilla entre la sierra y el mar. Sus calles empedradas y casas floridas nos invitan a perdernos entre historia morisca, vistas al Mediterráneo y una calma que seduce desde el primer paso», aseguran desde la web.
  • Genalguacil: Desde Frigiliana, recomiendan dirigirse hacia Genalguacil, «donde el arte vive en las calles. Esculturas, murales y tradición envuelven este Pueblo Museo rodeado de bosque, un rincón donde cada fachada cuenta una historia entre naturaleza y expresión creativa».
  • Parauta: Siguiente parada, indican que Parauta, «una joya escondida en la Serranía de Ronda. Sus calles sinuosas y blancas conservan el alma visigoda y musulmana, mientras la Sierra de las Nieves abraza un entorno perfecto para respirar silencio y descubrir el pulso rural».

Rumbo a Cádiz

Esta «Ruta de los Pueblos del Blanco Infinito», ideada desde la web de los pueblos más bonitos de España, deja tras estos tres pueblos Blancos la provincia de Málaga, para adentrarse en Cádiz. En esta provincia, prosiguen con sus recomendaciones con el siguiente trayecto:

  • Grazalema: Desde la web indican que «la ruta avanza hasta Grazalema, entre montañas cubiertas de pinsapos. Conocido por su tradición textil y su cocina serrana, este pueblo blanco cautiva por sus tejados rojizos, sus senderos infinitos y la autenticidad que impregna cada rincón».
  • Zahara de la Sierra: «Desde Grazalema descendemos hacia Zahara, un balcón natural junto a su embalse turquesa. Su castillo domina un entramado de calles blancas y flores, en un paisaje donde historia, vistas y serenidad hacen de cada paso un recuerdo imborrable».
  • Setenil de las Bodegas: Setenil es conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de España, pero además, indican que en este lugar, «las casas se incrustan en la roca viva. Este asombroso pueblo ofrece una experiencia única entre sombra, piedra y tradición, revelando la magia que solo nace de la unión entre naturaleza y hogar».
  • Castellar de la Frontera: «pueblo amurallado entre montañas y agua. Su fortaleza medieval guarda siglos de historia, mientras el Parque de los Alcornocales y su embalse cercano nos ofrecen rutas de paz, vistas épicas y sabor a sierra».
  • Vejer de la Frontera: Parada final. Un lugar donde «el blanco se mezcla con la brisa marina. Sobre un cerro, su casco histórico rebosa esencia andaluza entre patios, plazas y panorámicas. Un broche perfecto para una ruta que celebra luz, cultura y belleza sin fin».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by Spam Master


Nuevo informe

Cerrar